Cargando...

Bruselas

Serbia pide a la UE iniciar cuanto antes las negociaciones de adhesión

El primer ministro serbio, Ivica Dacic, pidió hoy a la Unión Europea (UE) que no añada nuevas condiciones y abra cuanto antes las negociaciones con su país para entrar en el bloque, al tiempo que confió en que el proceso pueda completarse en "en cuatro ó cinco años".

El primer ministro serbio, Ivica Dacic, pidió hoy a la Unión Europea (UE) que no añada nuevas condiciones y abra cuanto antes las negociaciones con su país para entrar en el bloque, al tiempo que confió en que el proceso pueda completarse en "en cuatro ó cinco años".

"Nuestro objetivo es no perder más tiempo", dijo Dacic en Bruselas tras reunirse con la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, y con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

El responsable serbio expresó su satisfacción por la decisión "histórica"tomada el martes por los ministros de Asuntos Europeos de los Veintisiete, que recomendaron abrir las negociaciones de adhesión con Belgrado.

El paso, que debe ser confirmado este viernes por los jefes de Estado y de Gobierno, permitirá la celebración de la primera ronda negociadora como muy tarde antes de enero, según el texto pactado por los Gobiernos.

Dacic insistió en la importancia de que la decisión sea "incondicional"y no deba ser revisada de nuevo más adelante por los Veintisiete, un detalle que aún deben cerrar los Estados miembros.

"No hay necesidad de respaldar de nuevo la decisión", señaló el responsable serbio, que subrayó que Belgrado ha hecho lo que le pedía la UE para entablar negociaciones.

Así lo reconoció Durao Barroso, que aseguró que Serbia "ha cumplido todas las condiciones necesarias, en especial la prioridad clave de normalizar sus relaciones con Kosovo".

Dacic subrayó que Serbia hará "todo lo posible para que las negociaciones no sean demasiado largas", tras "haber perdido muchos años aislada y lejos de la familia europea".

Serbia obtuvo en febrero de 2012 el estatus de país candidato a la adhesión, aunque para abrir las negociaciones la UE le exigía normalizar sus relaciones con Kosovo.

Ese paso llegó con el acuerdo cerrado con su exprovincia el pasado abril, en el que se resolvieron los puntos más tensos de su frágil relación, entre ellos la autonomía para los serbios del norte de Kosovo a cambio del desmantelamiento de las estructuras de poder paralelas que la comunidad ha mantenido desde la independencia kosovar en 2008.

Los progresos han sido reconocidos por los Veintisiete, que el viernes aprobarán la apertura de las negociaciones, inicialmente con la fecha del próximo enero como límite para celebrar la primera conferencia intergubernamental.

La fecha es finalmente más lejana de lo previsto inicialmente, ante la insistencia de Alemania por retrasar el inicio de las conversaciones, que otros socios querían comenzar este mismo otoño.

En paralelo, la UE abrirá también negociaciones para un acuerdo de asociación y estabilización con Kosovo, un tradicional paso previo al proceso de adhesión, que dificulta el no reconocimiento de la independencia por parte de España y otros cuatro Estados miembros.