
Guerra en Gaza
Todo lo que se sabe sobre la "ciudad humanitaria" que Israel quiere construir para concentrar a la población de Gaza
Tel Aviv estaría buscando socios internaciones para gestionar la zona
El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró en una rueda de prensa el lunes que había dado instrucciones al Ejército y a su ministerio para que presentaran un plan para establecer una nueva "ciudad humanitaria" en el sur de la Franja de Gaza, sobre las ruinas de Rafah.
La intención es acoger inicialmente a unos 600.000 palestinos que ahora viven en la zona costera de Mawasi desde que fueron desplazados de otros lugares del enclave. La entrada se permitiría tras examinarles y asegurar que no hay miembros de Hamás entre ellos, según explicó Katz. Añadió que no se permitirá la salida de los palestinos de la zona.
Según el plan descrito por Katz, la idea es que toda la población civil de Gaza (más de dos millones de personas) sea concentrada en ese lugar en un futuro. También dijo que se van a establecer cuatro puntos más de distribución de suministros en el área sur. Katz añadió que, si las condiciones lo permiten, la construcción de la "ciudad" comenzaría durante el alto el fuego de 60 días que se está negociando en estos días entre Israel y Hamás de manera indirecta en Catar.
Según la visión del titular de Defensa, el Ejército israelí aseguraría el perímetro, pero no administraría el sitio ni distribuiría ayuda. Katz afirmó que Israel busca socios internacionales para gestionar la zona.
Dijo a los periodistas que lo que Israel busca es debilitar a Hamás atacando a sus líderes, tomando territorio, desmilitarizando la Franja de Gaza e implementando lo que denominó "el plan de emigración, que se materializará". Añadió que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya está liderando iniciativas para explorar países dispuestos a acoger a los gazatíes.
¿Zona humanitaria de tránsito?
No está claro si la zona se utilizaría como punto de tránsito, como se describió un informe de Reuters del lunes que describía los planes existentes por parte de la Fundación humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) que está distribuyendo la ayuda humanitaria con el respaldo estadounidense e israelí, para la creación de "áreas de tránsito humanitario" donde los habitantes de Gaza podrían "residir temporalmente, desradicalizarse, reintegrarse y prepararse para reubicarse si así lo desean". El informe indicaba que las áreas de tránsito se planean tanto dentro de Gaza como fuera. Sin embargo, la GHF negó el informe.
El ministro de Defensa no especificó qué organizaciones internacionales operarían la ciudad, y aparte de la GHF parece improbable que alguna coopere, ya que critican el establecimiento de esta empresa y su gestión, que se ha visto envuelta en muertes diarias de palestinos que iban en busca de comida en las inmediaciones de sus centros y murieron tiroteados.
Fuentes de Gaza acusan al Ejército israelí de la mayor parte de estas muertes y la portavocía militar ha prometido en muchas ocasiones investigar los hechos. Hay soldados israelíes que han contado que recibieron órdenes de disparar a civiles desarmados. Por su parte, el organismo del ministerio de Defensa israelí de coordinación en los territorios palestinos, COGAT, por sus siglas en inglés, ha acusado a Hamás de disparar contra los palestinos en intentos de sabotear el trabajo de la GHF.
Ministros israelíes exigen no parar la guerra
También existe la preocupación de que Israel establezca asentamientos en las zonas evacuadas por la fuerza. Netanyahu ha declarado que ese no es su plan, sin embargo, sus socios de la coalición de gobierno de los partidos Sionismo religioso y Poder judío están decididos a llevarlo a cabo y no se sabe si ni cómo el mandatario va a gestionar esa presión si quiere seguir manteniendo la integridad de su gobierno.
Las declaraciones del ministro de Defensa se produjeron poco después de que Netanyahu aterrizara en Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump, quien ha anunciado en varias ocasiones que su intención es alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y repatrie a los rehenes restantes retenidos por Hamás. Netanyahu, por su parte, no ha dejado de decir que se opone a cualquier acuerdo que acabe permitiendo que Hamás siga en el poder en Gaza, y lo hizo de nuevo justo antes de su partida el domingo a Washington.
"Veinte rehenes vivos permanecen y 30 han caído. Estoy decidido, estamos decididos, a traerlos de vuelta a todos", declaró el mandatario israelí antes de abordar su avión Alas de Sión. Pero, añadió: "estamos decididos a garantizar que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel (...) Eso significa una cosa: eliminar la capacidad militar y de gobierno de Hamás. Hamás no estará allí", aseguró.
"Deberían ser aplastados, morir de hambre"
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, instó este martes al primer ministro a cancelar las negociaciones y a emprender una política de “asedio total” en Gaza. "No debemos negociar con quienes matan a nuestros soldados. Deberían ser aplastados, morir de hambre y no resucitados con ayuda humanitaria que les dé oxígeno", afirmó Ben Gvir en una rueda de prensa.
El ministro, líder del partido Poder judío, se opone a cualquier acuerdo que devuelva a los rehenes aún retenidos en el enclave palestino. "Un asedio total, aplastarlos militarmente, fomentar la inmigración [palestina] y los asentamientos [judíos]: estas son las claves para la victoria total, y no un acuerdo imprudente que liberará a miles de terroristas y obligará a las Fuerzas de Defensa de Israel a retirarse de los territorios conquistados con la sangre de nuestros combatientes", declaró Ben Gvir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar