Cargando...

Oriente Medio

Trump amenaza a Hamás: si no liberáis a los rehenes "de inmediato estáis muertos"

El grupo islamista responde que las "reiteradas amenazas" del presidente de EE UU alientan a Netanyahu a incumplir el acuerdo de alto el fuego

Trump Sinc

A Donald Trump se le acaba la paciencia con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y este miércoles les ha enviado un mensaje rotundo a sus militantes a través de las redes sociales, ¨liberen a todos los rehenes ahora, no más tarde, devuelvan inmediatamente todos los cadáveres de las personas que asesinaron, o se ACABÓ para ustedes¨. Según el gobierno israelí, alrededor de 25 rehenes y los restos humanos de más de 35 personas continúan en Gaza, por eso Trump los ha acusado de ser unos ¨enfermos y retorcidos¨, por quedarse con los cuerpos, y ha avisado de que está enviando ¨a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo. Ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que digo¨.

En su directo y poco pacificador mensaje ha dejado claro que se trata de la ¨última advertencia¨, y que, si el grupo continúa reteniendo rehenes, ¨estás MUERTO¨, aseguró utilizando las letras mayúsculas. Hamás ha respondido al ultimátum advirtiendo de que la publicación de Trump podría complicar las negociaciones que se encuentran en curso para entrar en la segunda parte de su acuerdo de alto al fuego con Israel. ¨El lenguaje amenazante no nos intimida¨, ha dicho en un comunicado Abu Zuhri, un funcionario del grupo terrorista. La cadena Fox News informaba el jueves a primera que después de las declaraciones del mandatario norteamericano, Hamás se ¨negaba a liberar más rehenes sin un acuerdo de alto al fuego en la fase 2¨. La primera ha durado 42 días y finalizó el pasado sábado.

Las nuevas amenazas llegan después de que el líder estadounidense se reuniera el miércoles en la Casa Blanca con un grupo de ocho rehenes liberados por Hamás. Además, esta publicación de Trump también ocurre en un momento en que EE. UU. estaría manteniendo conversaciones directas con la organización terrorista extranjera (así lo designó el país norteamericano en 1997), según el medio Axios, a pesar de que el país norteamericano tradicionalmente no habla con grupos terroristas (aunque hay excepciones, como cuando Barack Obama o Trump negociaron con los talibanes). ¨El diálogo y hablar con personas de todo el mundo para hacer lo que sea mejor para el pueblo estadounidense es algo en lo que el presidente ha demostrado que cree¨, dijo esta semana la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Israel también se ha manifestado respecto a estas negociaciones, y ha confirmado estar de acuerdo con que se produzca.

La portavoz Leavitt se negó a ofrecer detalles sobre el contenido de las insólitas conversaciones, pero sí dejó claro que el mandatario norteamericano ha autorizado a sus enviados a ¨hablar con cualquiera¨. Adam Boehler es la persona de confianza de Trump para liderar las conversaciones directas con Hamás. Se trata del fundador y director ejecutivo de una firma de inversión en atención médica, y su papel también fue clave durante las negociaciones de los Acuerdos de Abraham, en el primer mandato de Trump, que permitieron un mayor reconocimiento del mundo árabe en Israel. Boehler se está apoyando en mediadores egipcios y qataríes, y aunque de momento no se ha logrado ningún progreso, funcionarios norteamericanos revelaron a medios nacionales que ¨el paso en sí es prometedor¨.