Cargando...

Comisión Europea

Von der Leyen se enfrenta a una moción de censura con pocas posibilidades de éxito

La presidenta de la Comisión tacha de "extremista" esta iniciativa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha enfrentado este lunes al primer acto de una moción de censura. Aunque el voto será este jueves y prácticamente no hay ninguna opción de desalojar a la política alemana de su despacho del edificio Berlaymont, esta moción de censura marca un punto de inflexión en su mandato.

Esta moción ha sido promovida por el eurodiputado rumano Gheroghe Piperea perteneciente al grupo de los Conservadores y Reformistas europeos, aunque Giorgia Meloni (que pertenece a esta familia y su partido es el miembro más destacado) no apoya esta iniciativa

Piperea cree que Von der Leyen no es digna de ser la presidenta de la Comisión Europa por la falta de transparencia en la negociación de los contratos de las vacunas. La política alemana, en su alegato de defensa desde el hemiciclo de Estrasburgo ha defendido que esta moción está "sacada directamente del viejo manual de los extremistas, que divide a la sociedad y erosiona la confianza en la democracia con falsos alegatos" y ha aprovechado para hacer un repaso de su gestión durante la pandemia que asoló al mundo en 2020.

Una moción de censura destinada al fracaso

Lo cierto es que el pasado 14 de mayo la justicia europea condenó a Von der Leyen por no haberse negado a proporcionar al periódico New York Times los mensajes de texto intercambiados con el CEO de Pfizer, Albert Bourla en 2021. Antes de esta sentencia, la defensora del pueblo Emily O`Reilly había criticado el proceder del Ejecutivo comunitario en el registro de documentos.

Aunque todo indica que esta moción de censura está destinada al fracaso, pone el dedo en la llaga de una de las críticas más repetidas hacia Von der Leyen: un estilo demasiado presidencialista en el que no permite apenas contrapesos y en el que la toma de decisiones recae en un pequeñísimo equipo de su máxima confianza.

El voto tendrá lugar este jueves y es secreto lo que puede deparar algunas sorpresas. A pesar de esto, se espera que los populares, socialistas y verdes voten a favor de la presidenta de la Comisión Europea. Si la política alemana maneja bien la situación puede incluso reforzar su figura de cara a esta segunda legislatura. Von der Leyen ha explicado que todos los países europeos conocían las condiciones de los contratos "sin secretos, cláusulas ocultas u obligaciones", aunque ha reconocido el derecho de los eurodiputados a obtener información sobre "preocupaciones legítimas".