Guerra en Europa
Zelenski reestructura su gobierno en plena ofensiva de ataques rusos
Los cambios coinciden con la visita del enviado de Estados Unidos Keith Kellogg
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció ayer una reestructuración importante del gobierno del país y la sustitución del actual primer ministro, Denys Shmygal, en el primer cambio de tal magnitud desde el inicio de la invasión rusa «Estamos iniciando la transformación del sistema de la rama ejecutiva en Ucrania. He propuesto a Yulia Sviridenko que lidere el gobierno de Ucrania y actualice significativamente su trabajo», señaló Zelenski tras una reunión con Sviridenko, actual ministra de economía y primera viceprimera ministra.
La decisión aún debe ser aprobada por el parlamento, pero con Zelenski controlando la mayoría, hay pocas dudas de que la economista de 39 años de Cherníguiv se convertirá en la nueva jefa del gobierno ucraniano. El perfil de Sviridenko en el gobierno ha ido en aumento recientemente y su inminente nombramiento no ha sido una sorpresa. Tras la llegada al poder de Donald Trump, encabezó negociaciones complicadas en Estados Unidos sobre los detalles de la exploración conjunta de los recursos minerales del país.
Más recientemente, lideró la delegación ucraniana en la Conferencia de Recuperación de Ucrania en Roma, parecíendo ganar cada vez más la confianza del líder ucraniano. Aunque, según la constitución ucraniana, es el primer ministro quien tiene mayores poderes formales, Zelenski seguirá dirigiendo la vida política del país. Se espera que, en la persona de Sviridenko, tenga una primera ministra leal, sin mucho peso político propio, pero potencialmente más proactiva que su predecesor, Shmigal.
Fuentes del gobierno ucraniano informaron a medios locales que la votación clave en el parlamento tendrá lugar el jueves, y se espera que Sviridenko presente a su equipo para entonces.
El anuncio de Zelenski coincidió con la visita del enviado de Donald Trump, Keith Kellogg, a Kiev. Kellogg llegó a la capital ucraniana en tren desde Polonia, la ruta habitual tomada por diplomáticos extranjeros en un país donde todo el tráfico aéreo civil ha estado detenido durante más de tres años debido al peligro de ataques aéreos rusos.
Aunque Kellogg siempre ha sido visto como un partidario de Ucrania en el equipo de Trump, su reunión con el presidente Zelenski se desarrolló en un ambiente mucho más cálido que en ocasiones anteriores, tras la aparente decisión de Trump de aumentar el apoyo militar a Ucrania.
«Agradezco a Keith Kellogg por esta visita a Ucrania y al presidente Trump por las importantes señales de apoyo y las decisiones positivas para ambos países», dijo Zelenski tras lo que calificó como «una conversación productiva».Hablamos del camino hacia la paz y de lo que podemos hacer prácticamente juntos para acercarla», reveló, señalando que la discusión se centró en fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, con el país listo para comprar más sistemas de defensa aérea Patriot, así como en la producción conjunta de drones y sanciones contra Rusia y quienes la ayudan.
«Discutimos un acuerdo histórico con la OTAN que acelerará el envío de las mejores armas fabricadas en Estados Unidos a Ucrania», dijo Kellogg. El posible cambio de postura de Donald Trump ha sido bien recibido por algunos ucranianos, exasperados por sus críticas antetiores a la determinación de la nación invadida de seguir luchando contra Rusia. Sin embargo, muchos instan a esperar hasta que se revelen los detalles sobre los esperados envíos militares. Hasta ahora, Trump no ha hecho más que darle a Putin 50 días más para continuar con su ofensiva de verano y seguir matando ucranianos, argumenta el periodista Petro Shuklinov. Las promesas hechas por Trump el lunes es poco probable que impresionen a Moscú y no lograrán disuadir a Putin, señaló también un analista militar conocido como «Tatarigami».
La posible llegada de más sistemas de defensa aérea aún genera esperanzas de que se puedan evitar más muertes en medio de los intensos ataques con drones y misiles por parte de Rusia contra las ciudades ucranianas. Rusia ha intensificado los ataques contra civiles mientras no logra un gran avance en el frente, donde sus fuerzas continúan intentando entrar en la región de Dnipro y acercarse a Pokrovsk en Donetsk.
En los últimos días, ciudades del oeste de Ucrania, donde tales ataques habían sido raros hasta ahora, se convirtieron en objetivos.