Salud cognitiva
Ni crucigramas ni sudokus: la actividad que deberían hacer los jubilados mayores de 60 años para potenciar la memoria
A diferencia de lo que se pensaba tradicionalmente, el secreto para mantener el cerebro en forma no se encuentra en los acertijos convencionales
A medida que las personas envejecen, muchas se enfrentan a un reto común: mantener su mente activa y aguda. La memoria puede volverse más lenta con el tiempo y las tareas que antes parecían fáciles pueden resultar más difíciles. Si bien hay muchas actividades diseñadas para estimular el cerebro, nuevos estudios y expertos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) apuntan a una opción inesperada que podría aportar una verdadera diferencia.
A diferencia de lo que se pensaba tradicionalmente, el secreto para mantener el cerebro en forma no se encuentra en los acertijos convencionales, sino en una actividad interactiva y envolvente que muy pocos habrían anticipado: los videojuegos 3D.
Estos videojuegos sumergen a los jugadores en mundos digitales, donde pueden explorar entornos realistas, resolver rompecabezas y superar una serie de desafíos. Además de ser una forma de entretenimiento, estos juegos resultan ser herramientas poderosas para mantener y mejorar las habilidades cognitivas.
Los juegos 3D están diseñados para simular la navegación en el mundo real, lo que ayuda a potenciar la conciencia espacial. Jugar estos videojuegos activa áreas del cerebro relacionadas con la toma de decisiones, la planificación y la memoria. Las investigaciones han demostrado que los adultos mayores que se involucran con estos juegos pueden experimentar mejoras en la memoria de reconocimiento, ya que el cerebro se enfrenta constantemente a tareas similares en su vida cotidiana, como orientarse en una ciudad desconocida o resolver acertijos complejos.
Videojuegos 3D para estimular la memoria
Para aquellos dispuestos a embarcarse en esta aventura digital, existen varios tipos de videojuegos 3D especialmente efectivos para mejorar la memoria y la salud cerebral. Aquí algunos ejemplos:
- Juegos de exploración de mundo abierto: Estos juegos invitan a los jugadores a recorrer paisajes digitales amplios, donde se enfrentan al reto de navegar por entornos desconocidos y recordar puntos de referencia. La constante exploración y la necesidad de crear mapas mentales ayudan a mejorar la memoria espacial y la atención.
- Plataformas de rompecabezas: En estos juegos los jugadores resuelven acertijos mientras gestionan personajes en un entorno 3D. La combinación de desafíos físicos y mentales entrena tanto las habilidades de resolución de problemas como la coordinación.
- Aventuras de simulación: Este tipo de juego permite construir, gestionar o explorar mundos virtuales con desafíos que implican la planificación estratégica y la gestión de recursos. A menudo, estos juegos requieren recordar detalles y tomar decisiones a largo plazo, simulando las dificultades de la vida real.
- Juegos de acción y aventura: Mezclando acción con resolución de acertijos, estos juegos suelen tener tramas en las que los jugadores deben recordar pistas y navegar por entornos complejos. Además de mejorar la concentración, estos juegos suelen estar acompañados de narrativas atractivas que mantienen a los jugadores interesados.