Pasatiempos

¿Cuánto sabes sobre refranes y dichos españoles? Responde a las preguntas de este test y comprueba tus conocimientos

Ponte a prueba con este test sobre los dichos castellanos tradicionales

A caballo regalado, no le mires el diente
A caballo regalado, no le mires el dientePEXELS (Fernando Lacerda Branco)

En la historia del pueblo español se ha registrado la existencia de numerosas enseñanzas, normalmente en forma de rima, que se han transmitido de una generación a otra de forma oral. Un gran número de ellas han sido también recogidas en nuestra literatura desde hace siglos, y constituyen una parte fundamental de nuestro patrimonio lingüístico y social, recogidas por la RAE.

Así, los dichos y refranes han llegado hasta nuestros días, y forman parte de nuestra identidad nacional. Muchos de ellos hacen referencia a la climatología o a las relaciones interpersonales, mientras que otros son consejos vitales que, a fuerza de utilidad, han mantenido su vigencia a lo largo de los siglos. Parece que, indiferente a los avances tecnológicos, la condición humana continúa casi inmutable.

Demuestra cuánto sabes sobre los refranes españoles con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos

Para cualquier amante de la cultura española que se precie como tal, o simplemente para los curiosos, conocer los refranes y sus significados es entonces imprescindible. Es por ello que desde LA RAZÓN hemos preparado un test para dar a conocer más información acerca de ellos.

1. ¿Qué palabra falta en el refrán "Más sabe el diablo por ____ que por diablo"?

a) sabio

b) viejo

c) perro

2. ¿Qué significa "Quien mucho abarca, poco aprieta"?

a) Que es mejor centrarse en una sola cosa

b) Que más frentes abiertos darán mejores resultados

c) Que no se debe presionar mucho a los seres queridos

3. ¿De qué animal se dice que, si se duerme, se lo lleva la corriente?

a) La tortuga

b) El calamar

c) El camarón

4. ¿Qué personaje histórico pronunció la frase que más tarde se hizo popular "Vísteme despacio, que tengo prisa"?

a) Juana 'la loca'

b) Napoleón Bonaparte

c) Alfonso X 'El Sabio'

5. Completa el dicho: "Quien bien te quiere, te hará ____".

a) llorar

b) reír

c) de comer

6. ¿Qué animales en edad avanzada recomienda el refrán mantener alejados, además de la familia?

a) Los perros

b) Las yeguas

c) Los burros

7. ¿Qué significa "Cuando el río suena, agua lleva"?

a) Que las corrientes acuáticas crecen por la lluvia

b) Que los rumores tienen una parte de verdad

c) Que no se debe acusar sin pruebas

8. Completa el dicho: "Del dicho al hecho hay un ____"

a) techo

b) pecho

c) trecho

9. ¿Quién no manda, según la tradición, allí donde ya hay "patrón"?

a) Marinero

b) Empleado

c) Carabinero

10. ¿A quién se el quiere solo por "el interés"?

a) A Inés

b) A Andrés

c) A Moisés

11. ¿Qué instrumento se emplea en casa del herrero?

a) Cuchillo de palo

b) Cuchara de palo

c) Pata de palo

12. Completa el dicho: "Pan para hoy, ____ para mañana"?

a) almuerzo

b) bocadillo

c) hambre

13. ¿Qué significa "Cuando el gato no está, los ratones bailan"?

a) Que sin autoridad presente, la gente se siente más libre

b) Que sin autoridad presente, los niños se embrutecen

c) Que en presencia del jefe está prohibido practicar la danza

14. ¿Si un ganador de la lotería se arruina, qué expresión alude mejor al caso?

a) "El que parte y reparte, se lleva la mejor parte"

b) "Lo que fácil viene, fácil se va"

c) "En casa del pobre, la alegría dura poco"

15. Completa el dicho: "Amores ____, son los más queridos".

a) reñidos

b) prohibidos

c) imposibles

Comprueba cuánto sabes sobre los refranes españoles: estas son las respuestas a las preguntas del test

1. b) viejo.

2. a) Que es mejor centrarse en una sola cosa.

3. c) El camarón. "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente".

4. b) Napoleón Bonaparte.

5. a) llorar.

6. c) Los burros. "Familia y burros viejos, pocos y lejos" reza el refrán castellano.

7. b) Que los rumores tienen una parte de verdad.

8. c) trecho.

9. a) Marinero. "Donde hay patrón, no manda marinero".

10. b) A Andrés. "Por el interés te quiero, Andrés".

11. a) Cuchillo de palo. "En casa de herrero, chuchillo de palo".

12. c) hambre.

13. a) Que sin autoridad presente, la gente se siente más libre.

14. b) "Lo que fácil viene, fácil se va".

15. a) reñidos.