
Lenguaje
Palabra del día: 'Amigovio' está recogido en el diccionario, ¿sabrías que significa?
Desafía tu habilidad lingüística con este juego y amplía tu dominio del español

A pesar de que el español cuenta con más de 93.000 palabras, sin incluir tecnicismos y términos especializados, se estima que un hablante nativo emplea solo entre 15.000 y 20.000. Esto significa que, de media, una persona en nuestro país desconoce aproximadamente el 80% del vocabulario disponible.
Con el objetivo de acercar a los hablantes a la riqueza de nuestra lengua, en LA RAZÓN hemos creado una serie de juegos y acertijos con palabras poco comunes. Sin embargo, es fundamental recordar que el uso de un vocabulario inusual sin necesidad no es señal de inteligencia, sino que puede percibirse como pretencioso. Por ello, también explicaremos en qué contextos y situaciones resulta adecuado emplear estos términos.
Palabra del día: 'Amigovio' está recogido en el diccionario, ¿sabrías que significa?
En el juego de hoy, deberán usar una palabra que, por sorprendente que parezca, sí ha sido recogida por la RAE (Real Academia Española), aunque indican que es de uso coloquial: "amigovio". En España no se escucha tanto, pero en algunos países sudamericanos ha ganado bastante popularidad en los últimos años. Para conocer su significado, deberán completar con ella una de las cuatro frases que les mostraremos a continuación. Les mostraremos la solución correcta al final del todo: ¡Comenzamos!

- A) Menudo ____ tienen montado allí, no hay quien se aclare: es un absoluto caos.
- B) No quiero un compromiso serio en este momento y, aunque me lo paso bien contigo, prefiero tenerte como ____.
- C) Parece que va a caer un buen ____, están las nubes negras, como de tormenta.
- D) Tengo que ir esta semana a la clínica del médico ____, a ver si me mira lo de la espalda, que me está matando últimamente.
Solución:
La palabra "amigovio" es un término coloquial que surge de la combinación de las palabras "amigo" y "novio". Se utiliza en países de habla hispana, especialmente en Argentina, México y otras regiones de América Latina, para describir una relación que no es estrictamente de amistad, pero tampoco llega a ser un noviazgo formal.
Teniendo esto en cuenta, podemos llegar a la conclusión lógica de que la única respuesta correcta posibles es la opción 'B)': No quiero un compromiso serio en este momento y, aunque me lo paso bien contigo, prefiero tenerte como amigovio.

La RAE (Real Academia Española) recoge el término coloquial de 'amogivio' (tanto en masculino como femenino) como: "1. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo". Fue incluida en el diccionario en el año 2014 y, aunque puede implicar atracción, afecto e incluso cierta intimidad, pero sin las obligaciones o etiquetas de una relación seria.
Beneficios de los pasatiempos para la salud
Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, de manera similar a como un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por eso, estas actividades no deben considerarse una pérdida de tiempo, sino una forma de mantener la mente activa y en buen estado.
Un error frecuente en las personas con agendas apretadas es no reservar tiempo para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos estimulan áreas específicas del cerebro y, además de ser una fuente de diversión, ayudan a despejar la mente y cambiar de enfoque, lo que favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.
Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos son:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Son especialmente útiles en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
- Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, refuerzan la capacidad de enfoque.
- Mayor agilidad mental: Se ha demostrado que mejoran la capacidad para resolver problemas.
- Capacidad de improvisación: Estimulan la creatividad y la espontaneidad para reaccionar rápidamente.
- Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también proporcionan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de una forma atractiva y accesible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar