Juegos
Palabra del día: 'Sempiterno', ¿sabrías utilizarlo en una frase?
Pon a prueba tu destreza lingüística con este juego y expande tu conocimiento del español
Aunque el español tiene más de 93.000 palabras, excluyendo tecnicismos y términos especializados, se calcula que un hablante nativo usa únicamente entre 15.000 y 20.000 de ellas. Esto implica que, en promedio, una persona en nuestro país desconoce alrededor del 80% del vocabulario disponible.
Con el fin de acercar a los hablantes a la riqueza de nuestro idioma, en LA RAZÓN hemos diseñado una serie de juegos y acertijos con palabras poco comunes. No obstante, es importante recordar que usar un vocabulario raro innecesariamente no refleja inteligencia, sino que puede parecer pretencioso. Por eso, también explicaremos cuándo y en qué situaciones es apropiado utilizar estos términos.
Palabra del día: 'Sempiterno', ¿sabrías utilizarlo en una frase?
En el juego de hoy, les presentamos un acertijo con el que aprenderán el significado real de una palabra que en los últimos años se ha puesto de moda tatuarse, pero que mucha gente desconoce: 'sempiterno'. Para descubrirlo, deberán completar con ellos el hueco de unas de las cuatro frases que les mostraremos a continuación. Al final del todo, revelaremos la solución. ¡Comenzamos!
- A) Deberías ser un poco más ____, quita los pies de encima de la mesa, cochino.
- B) Se le puso malo de anginas el niño, y tuvimos que llevarlo corriendo a urgencias porque le entró el ____.
- C) Pensé que teníamos un vínculo ____, incondicional, pero ahora ya no creo en el amor.
- D) Donde esté un buen ____ de espárragos, que se quite todo lo demás, es mi plato favorito.
Solución:
La palabra 'sempiterno' proviene del latín "sempiternus", que se compone de semper ("siempre") y aeternus ("eterno"). Se usa para referirse a algo que dura para siempre o por un tiempo indefinido, sin interrupción. El diccionario de la RAE (Real Academia Española) define 'sempiterno' como "1. adjetivo. Que durará siempre; que, habiendo tenido principio, no tendrá fin". Gracias a la poesía, en los últimos años este término ha ido ganando cada vez mayor popularidad.
Entonces, la única solución correcta es la opción 'C)': "Pensé que teníamos un vínculo ____, incondicional, pero ahora ya no creo en el amor". El resto de frases, sin embargo, estaban colocadas simplemente para despistar.
En la filosofía medieval, por ejemplo algunos pensadores hacían una distinción entre la eternidad (aeternitas), que es propia de Dios y está fuera del tiempo, y la sempiternidad (sempiternitas), que es aplicable a cosas que existen dentro del tiempo pero sin un final, como el alma humana según ciertas creencias. Al ser una palabra tan bella y con una carga simbólica fuerte, es usada principalmente en literatura poética.
Beneficios de los pasatiempos para la salud
Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, de manera similar a como un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por eso, estas actividades no deben considerarse una pérdida de tiempo, sino una forma de mantener la mente activa y en buen estado.
Un error frecuente en las personas con agendas apretadas es no reservar tiempo para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos estimulan áreas específicas del cerebro y, además de ser una fuente de diversión, ayudan a despejar la mente y cambiar de enfoque, lo que favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.
Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos son:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Son especialmente útiles en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
- Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, refuerzan la capacidad de enfoque.
- Mayor agilidad mental: Se ha demostrado que mejoran la capacidad para resolver problemas.
- Capacidad de improvisación: Estimulan la creatividad y la espontaneidad para reaccionar rápidamente.
- Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también proporcionan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de una forma atractiva y accesible.