Semana Santa 2025

Cómo escapar de la rutina y el estrés esta Semana Santa según una psicóloga

Te explicamos cómo descansar y desconectar de las pantallas o el trabajo

Influencer de vacaciones.
Influencer de vacaciones.@emilisindlev

En la actualidad, todos nosotros estamos con el piloto automático conectado, dejando el tiempo correr sin darnos cuenta de que nos estamos perdiendo experiencias en la vida. El hecho de estar enganchados al móvil o al trabajo no se está poniendo en duda, puesto que lo tenemos totalmente normalizado. Ahora bien, solamente desconectamos en los días libres o vacaciones y lo cierto es que muchos no lo conseguimos en la totalidad. ¿Cuántas veces nos hemos ido de escapada estando atentas a lo que nos puedan llamar? Absolutamente la mayoría de los que estáis leyendo este artículo. Ahora, a punto de dar el pistoletazo de salida de la Semana Santa 2025 hemos conversado con la psicóloga y autora de '¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta' Lara Ferreiro con el fin de encontrar las vías para desvincularnos del estrés y ansiedad en los próximos días.

Según varios informes, el 72% de los trabajadores españoles no logran desconectar completamente del trabajo en Semana Santa. Estamos hablando de que necesitaríamos lo que se conoce como la regla de las tres semanas. Consiste en que durante la primera se basaría en la desconexión, mientras que en la segunda de escaso y la tercera de reorientación. "El resto de personas que logran desconectarse, igualmente están respondiendo a llamadas o contestando a correos. Venimos de unos meses duros y estresantes para la sociedad española dado por las lluvias o no tener vacaciones desde la época navideña, por ello estamos con más estrés e irascibles. Las vacaciones de Semana Santa es un punto de inflexión, ya que cada 10 horas de descanso la productividad aumenta un 10%", comenta la experta.

Consejos para escapar de la rutina y evitar el estrés en Semana Santa

¿Cuáles son los métodos eficaces para reducir el estrés? Una pregunta que se nos ha pasado a todos por la cabeza en algún momento de nuestra vida, así como el motivo de escribir este artículo a cuatro días de Semana Santa. "Debemos desconectar digitalmente o reducir el uso del móvil o de las redes sociales fundamentalmente. Se recomienda una hora al día máximo para descansar la cabeza. Por ejemplo, la melatonina (la hormona del sueño) solamente se forma en la oscuridad y si nos vamos a dormir utilizando una pantalla, nuestro cerebro considera que es de día y no se relaja", recomienda Lara Ferreiro. Esta es la clave principal con la que, por lo menos, nos sentiremos más libres y no tan esclavos de la tecnología.

En relación con actividades físicas que podemos hacer para evitar el estrés durante estos días nos tenemos que centrar en aquellas al aire libre y rodeadas de naturaleza para recargarnos de vitamina D. Asimismo, el yoga, pilates o barré segrega muchas endorfinas, la hormona de la felicidad, por lo que es totalmente recomendable practicarlo durante Semana Santa. "De hecho, si hacemos deporte a diario reduciremos los riesgos de enfermedades, envejeceremos más lentamente, no segregaremos cortisol y aumentaremos la esperanza de vida a cinco años más", comunica. También, otros recursos son el mindfulness, la respiración pragmática o la meditación, especialmente la conocida como 5x5, que se basa en hacer cinco reparaciones profundas en las que inspiras cinco segundos y expiras otros cinco.

"Un truco más es tener la mente del monje, es decir, vivir solamente el presente, disfrutando de familiares o amigos vitamina sin preocuparnos ni del pasado ni del futuro. También, los abrazos de 10 o 20 segundos son antiestresantes, tener conversaciones con nuestros amigos o planificar un horario estable con las horas necesarias de descanso", añade la especialista en psicología.

Una vez conseguimos dejar atrás el estrés durante Semana Santa llega el momento de adaptar estos aprendizajes en el día a día. "Para ello debemos planificar el día con horarios flexibles, pero nada rígidos. También, poner en práctica las pausas activas, es decir, cada hora levantarnos, estirarnos y respirar profundamente o realizar un diario de gratitud, puesto que antes de irnos a dormir ayuda a evitar mal sueño o pesadillas recordar todo lo bueno que nos ha pasado durante el día", añade. Lara Ferreiro suma un consejo de lo más relevante: reducir las multitareas porque es un agotamiento mental, sobre todo para las madres o los padres.

Cuando nos vamos de Semana Santa, todos queremos evitar la rutina, ¿pero cómo conseguirlo? "Es importante aprender cosas nuevas, como recetas, idiomas o disciplinas. También, modificar los pequeños ámbitos que marcan la diferencia, como probar comidas diferentes o cambiar la ruta para ir a la oficina", concluye. A todo ello, también debemos poner el foco en socializar con nuevas personas o reconectar con viejas amistades o centrarnos en el método sueco para ponernos retos. Nos proponemos objetivos a cumplir en 21 días y vamos subiendo en cantdad, pero siempre alcanzando los básicos.