Administración Pública

Andalucía acumula un déficit de 800 plazas formativas sanitarias desde 2010

CC OO reclama una mayor oferta especializada

La Razón
La RazónLa Razón

CC OO reclama una mayor oferta especializada

Aún se necesita mejorar. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS) de CC OO ha analizado en un estudio la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para 2018 y en él constata que, aunque en los últimos años ha habido un repunte de las mismas, éste no ha sido suficiente al «venir de una gran reducción en la oferta». Las huellas de esa escasez son difíciles de borrar. De hecho, según este sindicato, «de haberse mantenido constante» el número de huecos ofrecidos en 2010 en los ámbitos de Medicina, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física, durante el resto de anualidades hasta alcanzar 2018, «se tendrían que haber ofertado 4.221 plazas más». Dicho de otro modo: «Se ha dejado de formar a más de 4.000 especialistas», cifraron ayer desde CC OO. La Atención Primaria sigue siendo además la más «penalizada», según anotaron desde la mencionada organización sindical, como lo es también, aseveran, a nivel presupuestario.

Si se restringe el territorio geográfico estudiado a Andalucía, el responsable de Negociación Colectiva de la FSS-CC OO-A, Jesús Cabrera, explicó a LA RAZÓN que, aún teniendo en cuenta que la comunidad es la tercera en cuanto al alza porcentual de esas plazas de especialidades médicas este ejercicio con respecto a 2017, con un ocho por ciento más, el incremento «es insuficiente», si se considera que en la región se padece «una pérdida acumulada de unas 800 plazas desde 2010». «En números absolutos hay 66 menos», matiza Cabrera a este diario.

Al contabilizarse desde el ejercicio de 2010 hasta el actual, el conjunto de aquéllas ha sido en Andalucía de 9.414, de las que 1.073 corresponden a 2018, la cuantía mayor desde 2014, pero aún lejos de las 1.139 que se ofertaron en 2011 o las 1.128 de 2012 y 2013, a la luz de los datos hechos públicos por CC OO.

En el caso concreto de Enfermería aportan una información negativa: la modificación de la oferta formativa especializada para este año en ese bloque respecto a la realizada en 2012 ha sido de un -13,22 por ciento.

En ese escenario resbaladizo, CC OO insta a la Junta a que el incremento de plazas en los próximos años «sea sensiblemente mayor», dentro de la tendencia alcista de los últimos tres, de cara a que «las necesidades serán más apremiantes» por, entre otras cuestiones, la previsión de jubilaciones que se espera.

Una merma con múltiples consecuencias

Para CC OO la pérdida de plazas de formación especializada tiene un rosario de consecuencias como la reducción «del número de contratos realizados» con una duración de entre tres y cinco años, o la repercusión negativa que ello tiene «a nivel asistencial». A ello suma la infrautilización de los recursos, al ofertarse «muchas menos plazas de las acreditadas».