Ayuntamientos

Espadas se apoya en un discurso de Kennedy para «aparcar» la capitalidad

«Más que pedir a Andalucía hay que pensar qué hacer por ella»

Juan Espadas y Francisco de la Torre, durante el encuentro coloquio mantenido ayer en Málaga
Juan Espadas y Francisco de la Torre, durante el encuentro coloquio mantenido ayer en Málagalarazon

El eje Sevilla-Málaga se ha convertido en la piedra angular del mandato de Juan Espadas. Si Juan Ignacio Zoido no escondía que su «obsesión» era Sevilla, el nuevo alcalde socialista está convencido de que el crecimiento pasa por buscar alianzas que potencien el motor económico andaluz. Muchos no entienden este empecinamiento de Espadas, pero ayer, en un encuentro coloquio del Diario Sur, ofreció quizá la clave para comprenderlo. «No os preguntéis qué puede hacer vuestro país por vosotros. Preguntaos qué podéis hacer vosotros por vuestro país». Esta cita de Kennedy sirvió al regidor hispalense para explicarse. «No hay que pensar en lo que Andalucía tiene que hacer por nosotros, sino en lo que nosotros deberíamos hacer por nuestro proyecto de Comunidad Autónoma y de reorientación del modelo económico», dijo. Es decir, que huye de la confrontación con la Junta para abrir otro camino, un escenario nuevo en el que ve a Málaga como «un igual» y, por tanto, se propone evitar fricciones con ella a costa incluso de «aparcar» asuntos relevantes como el estatuto de capitalidad. Es mejor «hacer cosas en conjunto que merezcan la pena y que resuelvan problemas de los ciudadanos» y, de paso, con cada fotografía con su homólogo malagueño, Francisco de la Torre, le da donde más le duele a Zoido, su predecesor.

«Ver cómo salir de la crisis y cómo generar empleo tiene muchas más importancia que ver cómo blindo a la ciudad de Sevilla y me genero una nueva animadversión del resto de ciudades», sentenció. La unión hace la fuerza y conseguir que Andalucía sea más atractiva en el exterior supone un reto. Atraer inversiones, abrirse a otras ciudades «sin exclusiones» –Córdoba y Granada ya están en proceso de unirse–, apostar por la investigación y el desarrollo y exprimir las infraestructuras existentes, en la hoja de ruta.

Málaga, 3,6 veces más pasajeros que San Pablo

Espadas priorizó hace dos semanas la conexión del aeropuerto de Málaga con el AVE, por encima de otras infraestructuras para Sevilla, para atraer turismo. Aquello le costó críricas, pero los número le dan hoy la razón. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha conseguido un máximo histórico de pasajeros durante el pasado octubre, con 1.431.683, un 5,6% más que el mismo mes de 2014, y en los diez primeros meses del año, con 12.850.143 personas, un 4,4% más. El aeropuerto de San Pablo también crece, pero se halla en otro escalón: recibió 395.850 viajeros en octubre. En los nueve primeros meses, la cifra asciende a las 3.672.367 personas.