
Castilla y León
Decidida apuesta por las cooperativas para asegurar el futuro del campo y los pueblos
La Junta presenta un Plan que pretende aumentar el negocio de estas entidades un 40 por ciento en cuatro años

Tras más de ocho meses de trabajo, la Consejería de Agricultura y Ganadería pone en marcha un nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León para los próximos cuatro años. Un proyecto que se ha elaborado en colaboración con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias (Urcacyl), y que, según la consejera Milagros Marcos, está llamado a asegurar el futuro del campo y del medio rural.
El Plan apuesta por las fusiones para conseguir unas cooperativas mejor dimensionadas para que éstas puedan ganar en poder de negociación y en competitividad contra otros países, y que se ha marcado como objetivo aumentar la facturación de este sector un 40 por ciento en cuatro años. O lo que es lo mismo, pasar de los 2.566 millones de euros de negocio actuales al año a los 3.600 en 2023. Para ello, se destinarán 8,1 millones para llevar a cabo un total de 26 medidas, que tienen que ver con la gestión de alianzas, la innovación, la comunicación e imagen, la profesionalización del sector a través de la formación o el cambio cultural al que se enfrentan las cooperativas y el campo.
Así, por ejemplo, entre las actuaciones previstas en el Plan en materia formativa, destaca la creación de un módulo en todos los ciclos de Formación Profesional (FP) Agraria sobre cooperativismo y gestión empresarial, con contenido teórico y práctico, en el que la Junta espera que puedan matricularse cada año alrededor de 600 alumnos.
Duplicar el número de cooperativas participantes en proyectos de I+D+i así como el número de cooperativas adheridas a la figura de Entidad Asociativa Prioritaria; no exigir a los socios exclusividad en las entregas para acabar con la atomización; que las mujeres y los jóvenes tengan un mayor protagonismo en los planes de futuro de las cooperativas y en las tareas directivas; y favorecer el relevo generacional de las mismas, son otros de los retos de esta iniciativa.
«Queremos cooperativas competitivas, abiertas a la colaboración con otras en materia de comercialización, compras, investigación, desarrollo e innovación», destacaba la consejera.
Castilla y León cuenta con 565 cooperativas agroalimentarias, de las cuáles 140 están asociadas a Urcacyl, que dan trabajo a 3.500 familias, según datos facilitados por la Consejería, desde donde apuntan que hay otras 555 de explotación comunitaria de la tierra.
Una gran oportunidad para innovar y crecer
La falta de compromiso, el envejecimiento de los socios, el inmovilismo e individualismo, la competencia desleal o la débil percepción rural de los ciudadanos, son algunas de las debilidades de las cooperativas. Frente a ello, son más las fortalezas como la implicación con el territorio, la cercanía con el producto y el consumidor y el conocimiento, así como las oportunidades que se abren de cara al futuro, desde la innovación. «Tenemos mucho margen para crecer y eso es bueno», decía Marcos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar