Agricultura
Reivindican la agricultura ecológica como medio para paliar el paro en la Sierra de Burgos y Soria
Crear empleo en la sierra de Burgos y Soria tan castigada por la crisis. Ese es el objetivo de la asociación «Cabaña real de carreteros», quien reivindicó la agricultura ecológica como un medio óptimo para aprovechar los terrenos en desuso, generar puestos de trabajo y mantener la población de estas zonas.
La entidad considera que los recursos en el monte llegarían a alimentar a centenares de familias en la zona sin depender de terceros. Miembros de la organización desarrollan hoy una jornada formativa bajo el título «Los recursos ociosos de la sierra contra el paro» en la localidad burgalesa de Quintanar de la Sierra.
Para la asociación, la comarca «sería líder en el mercado del compost de base de biomasa y de las setas para lo que precisa un centro de recogida». Desde los carreteros se creen «perfectamente asumibles» las necesidades en hortalizas, legumbres y patatas en la comarca y se propone la exportación en productos del bosque, como arándanos, endrinas y frambuesas.
«Hay muchos terrenos que no se están utilizando para nada», comenta Antonio Martín, portavoz de la Real cabaña, y para quien «con esta jornada queremos que la gente pueda informarse sobre las posibilidades que ofrece el monte y que algunos ya están aprovechando a través de los invernaderos».
Los carreteros proponen la utilización de infraestructuras «dotadas de red de riego que son especialmente interesantes para la producción de planta ecológica». Los integrantes de la Cabaña apuntan «el recrecimiento de las lagunas del monte» como una posibilidad de generación de recursos y creación de empleo. Los pinariegos apuntan a la piscifactoría «como un centro para uso de recreo sin olvidar la producción la producción de truchas y la pesca recreativa».