Directo

Apagón de luz en España, en directo hoy: última hora de las cusas, caída de la electricidad, reacciones y estado del suministro

Los servicios de transporte funcionan con normalidad al comienzo de este puente del 1 de mayo

Economía/Apagón.- Renfe garantiza la devolución de los equipajes de los trenes evacuados tras el apagón del lunes
Renfe garantiza la devolución de los equipajes de los trenes evacuados tras el apagón del lunesEuropa Press

El comité multidisciplinar creado por el Gobierno para analizar el inédito apagón del pasado lunes estudia, entre las múltiples causas posibles, la posibilidad de un ciberataque en instalaciones eléctricas ajenas de Red Eléctrica.

Mientras, ayer tanto al Ejecutivo como a Red Eléctrica, la encargada de casar las diferentes tecnologías de generación de acuerdo a la demanda prevista y de tener planes de contingencia ante cualquier eventualidad, se exculparon ayer del apagón que dejó a España a oscuras el lunes.

En este jueves 1 de mayo, festivo en toda España, las infraestructuras han vuelto a la normalidad y el servicio ferroviario ha recuperado el ritmo habitual tras decenas de cancelaciones el pasado lunes.

Última hora del apagón en España

Actualizado a las

Yolanda Díaz dice que si Red Eléctrica dice que no hubo ciberataque en el apagón debe "facilitar" los informes que lo acreditan

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, considera que la afirmación de Red Eléctrica de que el apagón no tuvo que ver con un ciberataque no estuvo regida "por el principio de prudencia" porque si fue así debe "facilitar" a la opinión pública los informes que lo acreditan.

En una entrevista en RTVE recogida por Servimedia, Díaz manifestó que "Red Eléctrica no controla lo que pasa en los centros de control", aunque sí defendió la rapidez con la que se reestableció el sistema eléctrico tras su caída en casi toda la Península Ibérica.

Subrayó que las responsabilidades en este apagón "no van a ser millonarias", sino "archimillonarias" y exigió a todos los operadores del sector que proporcionen al Gobierno la información que se les demanda. Reconoció que eso ya ha empezado a suceder pero criticó que no se produjera de forma inmediata.

La UME suministró 5.000 litros de gasoil a una cárcel de Sevilla para que tuvieran electricidad

Morón, para garantizar el funcionamiento del grupo electrógeno durante la madrugada y mantener los servicios esenciales tras el apagón eléctrico que afectó a varias prisiones.

Según informó Instituciones Penitenciarias, los centros penitenciarios españoles operaron con grupos electrógenos propios durante toda la jornada del lunes, lo que permitió garantizar el servicio esencial en todas las instalaciones afectadas.

El transistor que pasó en minutos de valer 15 a 25 euros

El gran apagón del lunes no sólo dejó en evidencia la casi total dependencia de las sociedades avanzadas de la energía eléctrica sino que mostró en algunos casos la cara más descarnada de la economía de mercado y el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda. Lo vivió en sus carnes Conchita, una italiana afincada en Madrid a la que la caída del sistema energético pilló sin un transistor en casa con el que estar informada de lo que ocurría en España toda vez que era imposible hacerlo por otras vías como la televisión o internet.

Presta a solucionar el problema de la radio, Conchita se dirigió a una pequeña tienda de su barrio, en el distrito madrileño de Arganzuela, pero cuando fue a pagar, se encontró con el problema de que no tenía dinero en efectivo y el pago por tarjeta era imposible. "Son 15 euros", le dijo el dependiente cuando preguntó por el precio del transistor.

Lea aquí la noticia completa

Yolanda Díaz defiende que la red eléctrica pase a estar en "manos públicas"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la red pública eléctrica tiene que estar "en manos públicos", al ser el energético un sector estratégico que ahora está "privatizado".

También ha pedido "rigor" y un "principio de prudencia" hasta conocer las causas que provocaron el apagón eléctrico que sufrió la Península Ibérica el pasado lunes y ver, a partir de ahí, si se tienen que depurar responsabilidades por esta incidencia masiva.

Nucleares, «privados» y «cibermalos»

Uno de los tres grandes hilos argumentales del diagnóstico de Sánchez sobre esta crisis pasa por no descartar (y ahí están las anunciadas investigaciones oficiales) entre otras múltiples causas, la de un posible ataque o sabotaje de características cibernéticas o similares.

Lea aquí el artículo completo de Julián Cabrera

Renfe devolverá los equipajes de los trenes afectados por el apagón a la mayor brevedad

Renfe ha asegurado este miércoles en un comunicado que los equipajes que permanecían a bordo de los trenes evacuados tras el apagón del pasado lunes se encuentran bajo custodia del personal de seguridad de la compañía y se entregarán a sus propietarios a la mayor brevedad posible.

La compañía ha informado de que contactará en los próximos días con los viajeros afectados para coordinar la entrega de sus pertenencias en las diferentes estaciones.

Para facilitar la devolución de los equipajes, los viajeros tendrán la opción de acudir a la estación de referencia acordada, donde personal acreditado de Renfe les hará entrega de sus efectos personales.

Para aquellos casos en los que no sea posible la recogida presencial, se procederá al envío de los equipajes mediante una empresa de mensajería y garantizará así "la seguridad y trazabilidad del proceso de entrega".

Las interconexiones, claves para las renovables, por debajo del 5%

Las interconexiones de redes eléctricas entre países son claves para agilizar la penetración de las energías renovables en España, como reconoce Red Eléctrica en todos sus informes sobre las necesidades de ampliar la malla de redes con la vecina Francia.

«Las interconexiones nos permiten una mejor integración de la energía renovable, permitiendo exportar los excedentes cuando no sean integrables en el sistema», admitía Eduardo Prieto, director de servicios de operación de REE en su última comparecencia.

Lea aquí la información completa

Narbona califica el apagón como otro "cisne negro" para el Gobierno: "Sea cual sea el origen, habrá medidas"

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha calificado el apagón que colapsó España el pasado lunes como otro "cisne negro" al que se ha tenido que enfrentar el Gobierno, y ha asegurado que "sea cual sea" el origen del corte de suministro "habrá medidas".

"Tuvo que pasar algo muy excepcional para que se provocase el colapso que se ha dado. Es lo que se viene a llamar un cisne negro. Algo que tiene muy poca probabilidad de suceder, pero que si sucede puede tener consecuencias catastróficas. Pues una vez más nuestro gobierno se ha enfrentado con un cisne negro", ha declarado este miércoles en una entrevista en el informativo '24 horas' de 'RNE', recogida por Europa Press.

Narbona ha señalado que "la probabilidad de que algo semejante suceda es muy baja y mucho más", alegando que, si bien aún no se conoce el origen del apagón, está "convencida" de que "habrá medidas".

El precio de la luz tocará este jueves un mínimo horario de -10 euros/MWh

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', tocará este jueves, festividad del 1 de Mayo, un mínimo horario histórico de -10 euros por megavatio hora (MWh) entre las 15.00 y 16.00 horas. En concreto, se sumarán un total de once horas a lo largo del día con precios cero o negativos.

Entre las 9:00 a 10:00 y las 19:00 a 20:00, con 0 euros/MWh, y otras nueve horas (de 10:00 a 19:00) con precios negativos, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio medio de la luz en el mercado mayorista para este jueves será de 13,29 euros/MWh, un 58,2% inferior respecto a la de este miércoles, cuando se ha situado en 31,83 euros/MWh. Así, la baja demanda, por el día de festividad, unido a la gran presencia de renovables en la generación, llevará este jueves a ese descenso en el 'pool'. No obstante, estos precios negativos del mercado mayorista no se trasladan luego al recibo de los clientes de la tarifa regulada exactamente, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Me han cancelado un vuelo por el apagón: ¿puedo reclamar a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida?

El "cero energético" que dejó sin luz a España provocó que se tuvieran que cancelar más de 300 vuelos de los 6.000 que había programados para ese día y se produjeran retrasos, tal y como informó el gestor aeroportuario Aena. Pero, ¿pueden los viajeros reclamar ante este problema?

"Ya sea por una situación de fuerza mayor que escape del control de la aerolínea (como un apagón) o si la cancelación ha sido provocada por algún otro motivo sí imputable a la aerolínea, debes saber que siempre tienes unos derechos que puedes reivindicar", explica el portal de reclamaciones reclamador.es.

Lea aquí la información completa

La Comunidad de Madrid recupera el mando del Platercam

La Comunidad de Madrid ha recuperado en la tarde ayer el mando del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) y ha establecido la situación operativa 0 tras el apagón eléctrico producido el pasado lunes y por el que el Gobierno regional había solicitado el Nivel 3 de emergencia.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad, Carlos Novillo, ha informado en declaraciones remitidas a los medios que el Ejecutivo autonómico permanecerá ahora en una "fase de alerta y seguimiento" de las posibles consecuencias de la emergencia.

Una denuncia contra el Gobierno por el apagón llega a la Comisión Europea

Hazte Oír ha denunciado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez ante la Comisión Europea por su supuesta responsabilidad en el apagón que dejó más de 9 horas sin energía a toda España.

La asociación acusa al Ejecutivo de haber vulnerado gravemente la legislación comunitaria al no haber asegurado "el suministro energético, la protección medioambiental" ni salvaguardado "los derechos fundamentales" de los ciudadanos.

Consulte aquí la información completa

La mayor transición energética de Europa, diseñada por políticos

Las dos últimas ministras nombradas por Pedro Sánchez específicamente para diseñar la Transición Ecológica de España han desarrollado buena parte de su carrera profesional como firmes defensoras de las energías renovables. También como firmes detractoras de las energías fósiles y de la nuclear.

Al menos en casa. Porque en cuanto Teresa Ribera puso un pie en Bruselas para optar al «superministerio» de energía, o lo que es lo mismo, a la vicepresidencia ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, matizó su fobia nuclear hasta llegar a defender que se trata de una energía necesaria para garantizar la seguridad energética de la Unión Europea, la necesidad de desarrollar minireactores nucleares SMR y hasta de financiar el despliegue nuclear siempre que cada estado miembro lo estime conveniente de acuerdo a sus necesidades, pese a que sobre el papel el sistema eléctrico europeo es único y el mayor del mundo.

Lea aquí el artículo completo