Meteorología

El temporal provoca cortes de tráfico y en el suministro eléctrico

El fuerte aguacero y las rachas de viento no provocan graves daños personales pero sí desperfectos como la caída de árboles, carreteras cortadas y pequeñas inundaciones

El litoral barcelonés fue una de las zonas más afectadas por el temporal de lluvia
El litoral barcelonés fue una de las zonas más afectadas por el temporal de lluvialarazon

El fuerte aguacero y las rachas de viento no provocan graves daños personales pero sí desperfectos como la caída de árboles, carreteras cortadas y pequeñas inundaciones

El primer gran temporal ocurrido en Cataluña durante este otoño provocó problemas en el tráfico y suministro de luz, además de que los Bomberos de la Generalitat tuvieron que realizar más de 130 salidas por diferentes desperfectos, entre ellos árboles caídos y daños en el mobiliario urbano. No obstante, no hubo que lamentar ningún herido.

Sin suministro

Los intensos aguaceros que cayeron ayer por la tarde, acompañados de fuertes vientos –con rachas de más 90 kilómetros por hora en algunas zonas– provocaron el corte temporal de la autovía A–7 en L’Hospitalet de l’Infant, y de la N–230 en Alfarrás, en la provincia de Lleida, además de dejar sin suministro eléctrico a 1.200 hogares en Tarragona y otros 8.800 en el Maresme y el Vallés, más de 10.000 personas en total.

Además, una persona resultó herida de carácter leve en un accidente múltiple, en el que se vieron involucrados una decena de vehículos, y que obligó a cortar, hasta la última hora de la tarde, la A–2 a la altura de Esparraguera.

En lo que respecta al teléfono de emergencias con el número 112 recibió más de 600 llamadas por el temporal de lluvia y fuerte viento. La mayoría de los avisos fueron causados por caída de árboles y otros objetos a la vía pública e inundaciones de bajos y aparcamientos.

Aparte de los citados problemas de tráfico, los ríos en las Tierras del Ebro, Tarragona, Lleida y Barcelona bajaron con caudales importantes por las fuertes lluvias y, a última hora de ayer, se esperaba que en las comarcas de Girona también se incrementaran los caudales con el paso de las horas, y sobre todo por la noche y durante la madrugada con el incremento de las precipitaciones. Ante esta situación, Protección Civil pidió extremar las precauciones y evitar circular o atravesar rieras y vados.

Varios ayuntamientos activaron sus planes municipales de emergencia en situación de alerta, como Barcelona y Ulldecona, y en prealerta los de Polinyà, Sant Quirze del Vallès, Barberá del Vallès y Terrassa. Según informó el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), a lo largo del día de hoy el parque natural dels Ports de Besseit, en Tortosa, recogió más de 188 litros de agua por metro cuadrado, mientras que en Tivissa (Tarragona) se acumularon casi 167. También ha llovido mucho en Prades (114 litros por metro cuadrado), Viladrau (Girona) 103 litros, Horta de Sant Joan y Falset (Tarragona) 101. Al temporal de lluvia y viento se sumó el fuerte oleaje que sacude la costa, por lo que los municipios del litoral prohibieron el acceso a espigones y zonas donde rompían las olas.

La mala visibilidad originada por el fuerte oleaje y las lluvias impidieron a un crucero con capacidad para 2.890 pasajeros y a cinco barcos de carga acceder al puerto de Barcelona.

Según informaron fuentes del Puerto, uno de los barcos de carga permanece en la zona de fondeo, mientras que el crucero y otros tres barcos de carga se mantienen fuera de la zona de fondeo, esperando acceder al puerto. El crucero afectado fue el New Amsterdam, que tiene capacidad para 2.890 pasajeros.