Madrid

Golpe policial a la banda georgiana del «ladrón de ley»

Muy conocidos por sus tatuajes, los miembros de esta banda proceden de países de la antigua URSS
Muy conocidos por sus tatuajes, los miembros de esta banda proceden de países de la antigua URSSlarazon

Detenidos 36 integrantes de un grupo criminal dedicado a asaltar viviendas por el método del «bumping» o la ganzúa

Un año de investigaciones se han saldado con la desarticulación en España de una banda criminal de origen georgiano que en nuestro país se había especializado en asaltar viviendas por el método del «bumping» (el que utilizan los cerrajeros para abrir cerraduras en casos de pérdida de llaves o en situaciones de emergencia), aunque en los últimos años volvían a emplear la ganzúa como método más habitual para cometer sus robos. Hasta el momento hay 36 personas detenidas en el marco de la «Operación Aikon» en Madrid y Valencia, entre ellos su cabecilla, Zviad Darsadze, denominado «ladrón en ley», quien, además de liderar el grupo, ejercía como juez dirimiendo las disputas internas de la banda que opera en toda Europa. Darsadze ya fue detenido en 2010 durante la operación Java después de que el entonces su jefe ordenara matar a miembros de una banda rival en Niza.

La organización vendía las joyas y el material que obtenían en sus asaltos en distintos establecimientos de compro oro de la capital. También conseguían colocar su mercancía fuera de nuestras fronteras mediante el envío de paquetería o empleando correos humanos. En la operación se han registrado varias casas de compraventa en las que se ha podido recuperar gran cantidad de joyas sustraídas, informaron fuentes de la Dirección General de la Policía. En algunos de estos negocios la banda criminal tenía a su disposición a peristas que daban salida al material robado. Los agentes han realizado registros en 23 localidades y han procedido al embargo de cuentas corrientes, vehículos e inmuebles de los imputados. Han intervenido joyas, 100.000 euros en efectivo y también una pistola.

La banda actuaba mediante células que se movían por el territorio nacional para cometer sus actos criminales. Contaban también con miembros encargados de suministrar el material para los robos, apoyar la búsqueda de infraestructuras para sus integrantes y documentaciones falsas o estupefacientes para consumo propio o tráfico.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, destacó ayer la relevancia de esta operación, en la que han participado unos 200 agentes de diferentes unidades, además de efectivos de Europol y de las Fuerzas de Seguridad alemanas. La operación, en la que se ha ordenado la detención de 48 criminales, sigue abierta.

«Obshchak», la caja común

La organización contaba con una caja común o «obshchak» a la que todos los miembros contribuían con los beneficios de sus actividades criminales, así como con una cuota periódica por ser miembros de la banda. El dinero de esta caja se destinaba a atender a las necesidades de los integrantes detenidos o en material para los robos.