Cargando...
Contenido patrocinado

cáncer de cérvix

Empresa española líder en la lucha Global contra el Cáncer de Cérvix

Innovación 100% española para competir en calidad y coste-eficiencia en los cribados poblacionales para erradicar el cáncer de cérvix

Esquema de la solución integral HPV 360 de Vitro S.A.: Solución modular y escalable para cribado, genotipificación y trazabilidad completa desde diferentes muestras Vitro

Hoy, 20 de septiembre, día Mundial del Cáncer Ginecológico, Vitro quiere honrar a todas las pacientes de cáncer de cérvix.

El cáncer de cérvix es de los pocos cánceres que a día de hoy tienen una causa conocida y, por tanto, se puede prevenir eficazmente. Más del 95% de los casos están relacionados con una infección previa por el Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable de más de 660.000 nuevos diagnósticos y 350.000 muertes anuales en el mundo. Como afirma Tedros Adhanom, director general de la OMS: “Una mujer muere de cáncer de cérvix cada dos minutos (…) Cada una es una tragedia y podemos prevenirla”.

Este descubrimiento llevó a la OMS a lanzar un programa global —impulsado por investigadores españoles del Institut Català d’Oncologia— para erradicar esta enfermedad: el programa 90-70-90. Su objetivo es vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años, examinar al 70% de las mujeres de entre 35 y 64 años con pruebas de detección de VPH, y tratar al 90% de las diagnosticadas. Una de las recomendaciones clave es permitir la auto-toma de muestras en casa, sin exploración ginecológica, para mejorar la adherencia a los programas de cribado.

En España, alrededor de 2 millones de mujeres están infectadas con VPH y se diagnostican aproximadamente 2.500 casos de cáncer de cérvix al año. Es el cuarto cáncer más común en mujeres a nivel global, pese a que es prevenible y potencialmente eliminable.

En 2019, el Ministerio de Sanidad lanzó el Programa de Cribado de Cáncer de Cérvix para detectar y prevenir la enfermedad de forma temprana y reducir su mortalidad. Vitro S.A., con más de 20 años de experiencia en investigación del HPV, desarrolló en Andalucía una plataforma tecnológica para detectar el ADN del virus HPV en mujeres diana. Su solución ofrece información detallada sobre el riesgo, mejora el tratamiento y la evaluación del impacto vacunal, manteniendo la coste-eficiencia. Así, Vitro compite globalmente en la ejecución de estos programas poblacionales para la erradicación del cáncer de cérvix.

El cáncer de cérvix en España Vitro

La innovación de Vitro: genotipificación individualizada

Vitro S.A., compañía española líder en diagnóstico molecular con más de 30 años de trayectoria, ofrece una solución que supone un cambio de paradigma: la genotipificación individualizada del VPH.

Lo valioso de esta tecnología es que permite identificar de manera individual cada subtipo oncogénico del virus (de alto y de bajo riesgo), más allá de los tradicionales genotipos 16 y 18, así como seguir la persistencia del mismo genotipo en el tiempo, que se considera hoy el biomarcador predictivo más relevante para el progreso de lesiones precancerosas a cáncer. Gracias a ello, los profesionales sanitarios disponen de información muy completa en la toma de decisiones clínicas acertadas para el manejo personalizado de cada mujer.

Uno de los grandes beneficios de la genotipificación individualizada de las variantes HPV es que facilita una comunicación más clara y humana de los resultados a las mujeres. Frente a la incertidumbre de un resultado genérico, esta tecnología ofrece datos precisos y personalizados que ayudan a comprender mejor el riesgo real y a seguir con confianza las recomendaciones médicas.

Así mismo, siguiendo las recomendaciones de la OMS, la tecnología que ofrece Vitro es compatible con el modelo de cribado basado en “auto-toma” realizado por la propia mujer.

Este enfoque, centrado en la paciente, contribuye a reducir la ansiedad asociada a un diagnóstico positivo y fomenta la adherencia a los programas de seguimiento, pieza clave para la prevención.

Además del beneficio clínico y humano, la implementación de un cribado basado en genotipificación individualizada puede suponer un ahorro sustancial para las administraciones públicas.

La diferencia está en contar con una solución integral que combina en un mismo ensayo la prueba de cribado de VPH y la genotipificación individualizada desde una muestra tomada por la propia mujer.

HPV 360: tecnología validada internacionalmente

Vitro ha desarrollado la solución integral HPV 360 que ha sido validada siguiendo los criterios clínicos internacionales para su uso en programas de cribado poblacional demostrando una alta fiabilidad, con reproducibilidad intra- e interlaboratorio para todos los genotipos (Bellosillo et al, Cancers 2024). Su automatización total e integración hacen de esta solución una herramienta especialmente atractiva para programas de cribado a gran escala, incluidos los de países de ingresos medios y bajos. La utilidad clínica del ensayo será publicada en la Plataforma Científica HPV World (HPW) del Instituto Catalán de Oncología (ICO) (Lloveras, B, Bellosillo B, Ibáñez R. Validación clínica del ensayo detección de VPH de Vitro para su uso en el cribado del cáncer de cuello uterino nº 309ES. www.hpvworld.com).

Una compañía española con proyección y compromiso global

Vitro S.A., compañía española con alcance global, fue fundada en Sevilla en 1989 y hoy opera en más de 40 países, ofreciendo soluciones innovadoras en diagnóstico molecular y anatomía patológica. Además, cuenta con un laboratorio clínico acreditado y participa en iniciativas educativas como HPV WORLD (www.hpvworld.com), enfocadas en la sensibilización sobre el VPH.

Su compromiso social es mejorar la calidad de vida de las personas, dando un diagnóstico integral y ágil. Fruto de su compromiso social con la salud, Vitro ha sido recientemente galardonada con el Premio Élite empresarial por sus Soluciones Diagnósticas Integrales.

“Nuestro compromiso es doble: mejorar la salud de las mujeres y hacer los sistemas sanitarios más sostenibles. La genotipificación extendida del VPH representa un avance hacia un cribado más humano, eficiente y accesible”, afirmó Ferrán Prat, CEO.

Un proyecto de LR Content