Contenido patrocinado

Formación

Galicia Business School impulsa la digitalización de las pymes gallegas con el programa Generación Digital Pymes

Más de 500 directivos formados en dos años con el programa Generación Digital Pymes.

Foto alumnado
Foto alumnadoGalicia Business School

La digitalización se ha convertido en uno de los retos más decisivos para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Galicia no es ajena a este proceso, aunque presenta un nivel heterogéneo de adopción tecnológica.

Así lo resume Eduardo García, director de Galicia Business School: “el nivel de digitalización en Galicia es dispar, hay muchas que tienen un nivel bajo o intermedio, pero también hay algunas que destacan por su enorme nivel de digitalización”.

En este contexto, Galicia Business School fue seleccionada en 2023 por el Gobierno de España, a través de un concurso público, como una de las escuelas encargadas de impartir el Programa Generación Digital Pymes: Equipos Directivos, iniciativa nacional coordinada por la Escuela de Organización Industrial y financiada con fondos NextGenerationEU. El objetivo es claro: capacitar a los equipos directivos para liderar procesos de transformación digital en sus organizaciones.

Marco nacional, alcance europeo

Generación Digital Pymes forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el que España busca modernizar más de un millón de pequeñas empresas. El programa pone a disposición de directivos y responsables herramientas y conocimientos prácticos para afrontar cambios que, hasta hace pocos años, parecían exclusivos de grandes corporaciones. Según Eduardo García, “la digitalización ha dejado de ser un lujo exclusivo de las grandes compañías. Hoy, una pequeña empresa puede acceder a herramientas antes impensables, competir globalmente y mejorar radicalmente su propuesta de valor. Lo que hace falta es criterio, formación y visión”.

En las próximas semanas habrá nuevas ediciones en Vigo, Lugo y Ourense, además de una edición sectorial en Santiago dirigida a cooperativas e impulsada por la Xunta de Galicia a través de la red Eusumo.
En las próximas semanas habrá nuevas ediciones en Vigo, Lugo y Ourense, además de una edición sectorial en Santiago dirigida a cooperativas e impulsada por la Xunta de Galicia a través de la red Eusumo.Galicia Business School

Más de 400 empresas digitalizadas en Galicia

Desde septiembre de 2023, Galicia Business School ha desplegado el programa en toda la comunidad. En apenas dos años, más de 400 empresas han enviado a sus trabajadores por sus aulas, habiendo celebrado ya 16 ediciones en distintas localidades gallegas —entre ellas A Coruña, Santiago, Vigo, Ferrol, Porriño y Pontevedra— y otras seis se encuentran en marcha.

El modelo formativo combina sesiones académicas con aplicación práctica en la empresa, tutorías individuales y un acompañamiento diseñado para que cada participante pueda elaborar un Plan de Transformación Digital adaptado a la realidad de su pyme.

Una formación directiva con enfoque tecnológico

El programa cuenta con una duración de 146 horas en las que los participantes recorren un itinerario completo de formación directiva con un marcado enfoque tecnológico. A lo largo del curso, los asistentes realizan un diagnóstico de la estrategia y del grado de digitalización de su empresa, profundizan en cómo mejorar la experiencia del cliente y generar propuestas de valor diferenciadas, y se familiarizan con las tecnologías que hoy están al alcance de cualquier pyme, desde sistemas en la nube hasta herramientas de gestión de clientes.

Como resume Eduardo García, “es un programa de dirección de empresas que pone el foco en la tecnología, la digitalización… nuestros clientes son digitales, y nosotros los empresarios y los directivos no podemos seguir siendo analógicos”.

El valor diferencial de la IA

Galicia Business School ha incorporado novedades en la estructura del programa en sus próximas ediciones, en la forma de un certificado Experto en Inteligencia Artificial para la Empresa. “Trabajamos muy a fondo la IA porque en los últimos dos años esta tecnología está conquistando todo, dando unas oportunidades espectaculares incluso a las empresas más pequeñitas”, señala el director de la institución.

Este módulo específico aborda desde la generación de contenidos hasta la automatización de procesos o el diseño de propuestas comerciales.

Testimonios: la experiencia de los alumnos

El impacto del programa se refleja en los testimonios de sus participantes. María de la Cruz Álvarez, gerente de Asetranspo, explica: “Lo que me motivó a hacer este curso es que entendía que no podemos ser ajenos a las necesidades que se van generando en el mercado con las nuevas tecnologías; la economía es más disruptiva y tenemos que adaptarnos”.

Para esta empresa, los módulos más útiles fueron los vinculados a la experiencia de cliente y a la adaptación al cambio. “Nos ha ayudado a avanzar en ese pasar, no tanto de lo analógico a lo digital, sino del Excel a un programa, una plataforma, aplicaciones, a otro mundo más tecnológico y facilitador”. Además, subraya el valor de las tutorías personalizadas: “ha sido muy enriquecedor... el objetivo del curso, que era trazar este plan de transformación digital de tu empresa, se consolida con esa parte final de las tutorías”.

Desde el sector TIC, Anatoli Berelet, director de tecnología en Galvintec, destaca otro aspecto clave: “El primero y más importante de esos bloques es el temor al cambio... ver cómo podemos ayudar a nuestros clientes de saltar esta morralla y seguir dándole vida al mundo digital”.

La formación, según Berelet, supuso un cambio profundo en la compañía: “Esto nos ha influido de manera brutal, ya que nosotros ahora entendemos mejor la psicología del cliente. Nos permitió ofrecer mejor el servicio y entendernos mejor nosotros”. También valora la calidad organizativa: “como han organizado todo esto, empezando por recibirnos en el hall del edificio y acabando por decirnos el último hasta luego, ha sido todo perfecto.”.

Un respaldo institucional creciente

El interés por el programa sigue en aumento. En las próximas semanas están previstas nuevas ediciones en Vigo, con la colaboración de asociaciones como Fecimo, Valorea y Asetranspo; en Lugo y Ourense, de la mano de Grupo Isonor; y una edición sectorial en Santiago, dirigida a cooperativas, impulsada por la Xunta de Galicia a través de la red Eusumo.

El acceso al programa es gratuito para los equipos directivos de pymes gallegas, que reciben apoyo técnico y administrativo durante todo el proceso de solicitud del bono formativo.

Un proyecto estratégico para Galicia

Generación Digital Pymes se ha consolidado como una herramienta estratégica para reforzar la competitividad del tejido empresarial. Galicia Business School ha sabido adaptar este programa nacional a las necesidades reales de la economía gallega, con una orientación práctica que le ha valido reconocimientos como el Premio a la Mejor Formación Directiva 2024, otorgado por La Razón, y su inclusión en los rankings de mejores MBAs elaborados por El Mundo y Forbes.

Información práctica

Los directivos interesados en impulsar la digitalización de sus organizaciones pueden inscribirse en las próximas ediciones del programa a través del siguiente enlace:

Teléfono de contacto:

886 317 146

Galicia Business School

Un proyecto de LR Content