
Contenido patrocinado
Educación
Innovación, Bachillerato Internacional y pionero en IA desde Primaria
El Colegio Británico de Aragón consolida su posición como referente en educación internacional, combinando el Continuum del Bachillerato Internacional con una propuesta innovadora que incorpora la Inteligencia Artificial como asignatura desde 1º de Primaria.

Con una trayectoria de más de cinco décadas, el Británico ha sabido evolucionar y anticiparse a los retos de la sociedad actual, apostando por una formación integral que une excelencia académica, pensamiento crítico, competencias interculturales y ética digital.
“Formamos estudiantes con visión internacional y mentalidad abierta”, afirma Miguel Cendegui, director del centro. “Nuestro objetivo es preparar a los alumnos para desenvolverse en un mundo global, con pensamiento crítico, competencias interculturales y una ética sólida”.
Educación internacional desde infantil hasta bachillerato
El Colegio Británico de Aragón es el único centro en Zaragoza que ofrece el Programa del Bachillerato Internacional íntegramente en inglés, un hecho diferencial que abre a sus estudiantes la puerta de universidades de prestigio en todo el mundo.
Cristina Muñoz, coordinadora del Programa Internacional, destaca la coherencia de este modelo: “Cada etapa conecta con la siguiente, lo que permite un aprendizaje continuo, estructurado y con sentido. Desde Infantil los alumnos aprenden a ser indagadores, reflexivos y comunicadores, mientras desarrollan el inglés como lengua materna. Esta continuidad les aporta seguridad y profundidad académica para afrontar con éxito la universidad y la vida en cualquier país.”
Los resultados confirman el éxito de este enfoque. La última promoción alcanzó una nota media de acceso universitario de 11,395 sobre 14 (8,2 sobre 10) con estudiantes que ya cursan sus estudios en Canadá, Francia, Reino Unido o Suecia.

Aprender a través de la indagación y el descubrimiento
En Educación Infantil, el aprendizaje se construye sobre la base del juego, la investigación y la conexión con el mundo real. “Queremos que desde los tres años los niños sean protagonistas de su aprendizaje. Los proyectos de indagación les permiten crecer en un entorno estimulante, creativo y bilingüe, con profesorado nativo que facilita que el inglés se convierta en un idioma natural”, añade Muñoz.
Esta metodología fomenta la curiosidad, la creatividad y la confianza en sí mismos, valores que acompañan a los alumnos a lo largo de toda su escolaridad.
I-A curricular: pioneros en España
El Británico ha sido uno de los primeros colegios en España en implantar un programa curricular de Inteligencia Artificial desde 1º de Primaria, un proyecto innovador que se articula en torno al Observatorio de IA del centro.
Mario Iriarte, responsable del proyecto de IA curricular, explica: “No se trata únicamente de enseñar a usar herramientas tecnológicas, sino de formar en un uso ético, crítico y creativo de la Inteligencia Artificial. Los alumnos aprenden a convivir con estas tecnologías desde pequeños, en un entorno seguro y siempre con la privacidad como prioridad.”
En Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria, la IA se trabaja en entornos cerrados y supervisados, con un enfoque práctico y didáctico. A partir de 3º de ESO, se integra de manera transversal en proyectos de distintas asignaturas, permitiendo a los alumnos experimentar su aplicación en contextos académicos y profesionales. “La clave está en acompañarlos para que la utilicen de forma responsable, con criterio propio y sin perder de vista los valores humanos”, añade Iriarte.
Este proyecto ha despertado el interés de otros centros y entidades educativas, consolidando al Británico como un laboratorio pedagógico vivo, donde la innovación y la ética caminan juntas.

Internacionalización real: acuerdos y experiencias
La proyección internacional no se limita a la teoría. El colegio mantiene acuerdos de alto impacto con China, además de colaboración con instituciones educativas extranjeras, como el convenio recientemente firmado con el Fridegårdsgymnasiet de Habo (Suecia). Gracias a este acuerdo, el Británico ha recibido a tres alumnas suecas en prácticas que, durante más de un mes, han participado activamente en las aulas de Infantil. “Estas estancias refuerzan nuestro compromiso con una educación global, abierta y plurilingüe. Nuestros alumnos conviven desde pequeños con estudiantes y docentes de otros países, lo que enriquece su formación académica y personal”, señala el director.
Además de Suecia, el colegio mantiene vínculos con instituciones y universidades de Reino Unido, Francia y Canadá, entre otros países.
Un entorno diseñado para aprender
El espacio físico también es parte fundamental del proyecto educativo. El edificio de Primaria y Secundaria, premiado con el Ricardo Magdalena de Arquitectura, ha sido diseñado para favorecer un aprendizaje activo y colaborativo.
Las instalaciones son amplias, luminosas, acristaladas y digitales, con mobiliario adaptable y entornos flexibles que estimulan la creatividad y el trabajo en equipo. Todo ello en un campus de 75.000 m² de entorno natural, que convierte la experiencia educativa en un proceso estimulante y saludable.

Retos de futuro
Los próximos años estarán marcados por la integración plena de la IA en el aprendizaje pero siempre reforzando aún más si cabe la formación en los valores humanos, el impulso de la colaboración internacional reforzando colaboraciones con colegios de la red IB en todo el mundo y la apuesta por proyectos que preparen a los alumnos para profesiones aún inexistentes.
“Queremos seguir siendo un laboratorio educativo vivo, donde la innovación vaya de la mano de los valores humanos, formando a ciudadanos responsables que sepan adaptarse a un mundo cambiante ”, concluye Cendegui.
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar