Contenido patrocinado

Banca

Todo lo que necesitas saber antes de abrir una cuenta conjunta

La convivencia funciona mejor cuando el dinero se gestiona en pareja o entre amigos con cabeza

La OCU avisa de que, aunque es necesario tener ahorros en el banco, deberíamos tener un límite en nuestras cuentas bancarias para evitar problemas de dinero en el futuro
La OCU avisa de que, aunque es necesario tener ahorros en el banco, deberíamos tener un límite en nuestras cuentas bancarias para evitar problemas de dinero en el futuroDreamstime

La convivencia funciona mejor cuando el dinero se gestiona en pareja o entre amigos con cabeza; si no, los roces están casi garantizados. Por eso, acertar con la cuenta compartida es crucial: según el tipo de relación y el uso que le deis, puede ordenar gastos y evitar discusiones o, al contrario, convertirse en el foco de los problemas.

Afortunadamente, “la oferta general en estos momentos es muy amplia. No solo hay cuentas compartidas con cero comisiones y requisitos, sino que además ofrecen ventajas adicionales. Pero, antes de decantarse por una u otra, es esencial saber qué factores hay que vigilar”, explican los expertos del comparador financiero HelpMyCash. De hecho, son ellos quienes citan esos criterios a valorar al escoger y abrir una cuenta compartida.

1. Comisiones y condiciones mínimas

Uno de los primeros puntos que hay que revisar antes de abrir una cuenta compartida es si está libre de comisiones o, en su defecto, qué mínimos exige el banco para evitarlas. Algunas cuentas gratuitas pueden pedir, por ejemplo, domiciliar la nómina omantener un saldo mínimo.

Otras pueden tener comisión por el uso de la tarjeta… No obstante, hay alternativas sin costes muy interesantes. LaCuenta Revolutes una cuenta conjunta con IBAN español. Abrir la conjunta es tan simple como abrir primero la cuenta individual (gratuita). Es una cuenta sin comisiones y sin condiciones, con gestión 100% desde la app y tarjeta para cada titular. Tiene un plus claro para quien viaja: permite sacar dinero y pagar en otras divisas con condiciones muy competitivas.

2. Número de cotitulares admitidos

Precisamente, el número de titulares es otro de los criterios más importantes. Si solo permite dos titulares, ¿qué ocurre si la familia o el grupo crece o si hay hijos mayores que necesitan acceso? Por eso, si se espera añadir más personas, conviene elegir una que admita varios. Por ejemplo, la Cuenta imagin (100% móvil) no tiene comisiones ni condiciones, admite hasta cinco titulares y resulta idónea para el día a día. Además, da una tarjeta de débito gratis a cada titular y es perfecta para viajar, ya que las retiradas en el extranjero y los pagos en otras divisas no conllevan cargos.

3. Tarjetas asociadas: coste, tipo y condiciones

Las tarjetas también son una cuestión mayor. ¿Cada titular tiene la suya? ¿Es gratuita? ¿Física o virtual? ¿Qué comisión tiene por sacar dinero en cajeros de otra entidad o por usarla en el extranjero? Todos estos detalles sobre el plástico marcan la diferencia. La Cuenta NoCuenta de ING concede tarjetas virtuales gratuitas para cada titular. Además, no tiene comisiones ni exige nómina ni otros requisitos, las transferencias llegan en el mismo día sin coste y, como rasgo distintivo, incluye un seguro para compras online que devuelve el dinero de los pagos que no lleguen.

4. Servicios adicionales y ventajas

A su vez, conviene buscar ventajas adicionales, más allá de las coberturas básicas: remuneración del saldo, regalos por domiciliar nómina o pensión, operaciones sin coste en el extranjero, etc. Aquí destaca Abanca con su Cuenta Clara. Concretamente, porque regala hasta 1.000 euros a cambio de que los dos titulares domicilien su nómina o pensión por un importe mínimo de 1.200 euros. No obstante, sus ventajas van más allá: transferencias gratis, tarjeta de débito sin coste…

5. Seguridad y cobertura

Por otro lado, no basta con encontrar una cuenta compartida barata; también debe garantizar seguridad. Por ejemplo, con la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por titular y entidad).

Desde HelpMyCash señalan la Cuenta Online Sin Comisiones de BBVA, que ofrece la tarjeta Aqua con CVV dinámico para mejorar la seguridad en compras online. Además, con esta cuenta se pueden lograr hasta 760 euros brutos en un año: 400 euros brutos por domiciliar la nómina por un importe de al menos 800 euros, otros 120 euros brutos por domiciliar recibos, 120 euros brutos adicionales por activar Bizum y, finalmente, 120 euros brutos por utilizar la tarjeta.

6. Flexibilidad para cambiar o desvincularse

Y, por supuesto, antes de abrir una cuenta compartida conviene tener en mente que la vida cambia: que alguno quiera dejar de ser cotitular, que una pareja se separe… Por eso, es fundamental conocer los procedimientos y costes para desvincularse o cerrar la cuenta.

Normalmente, es necesario el acuerdo de todos los titulares. Si uno quiere irse, puede que haya que cerrar la cuenta o que los demás soliciten su baja.

Un proyecto de LR Content