Polémica por el nuevo cambio que quiere el PP en la Ley de Telemadrid
Los populares quieren que el sistema de elección del director general se haga por mayoría simple en segunda vuelta. La izquierda cree que “es una forma de minar la independencia” del ente público
La Ley de Radio Televisión Madrid, la primera norma que cambió Isabel Díaz Ayuso tras ser investida presidenta, vuelve a estar en el centro de la polémica después de que el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea haya presentado una modificación que pretende cambiar el modo de elección del director general. Si hasta ahora el cargo requería el apoyo de dos tercios de la Cámara, lo que implicaba conseguir parte de los votos de los grupos de la izquierda (PP y Vox suman 78 y se precisarían 91 votos), con el cambio que se pretende introducir, se necesitarían esos dos tercios en una primera votación, pero podría haber una segunda vuelta en la que valdría una mayoría simple para que el candidato propuesto se hiciera con el cargo y, en esta ocasión, no se necesitaría el apoyo de los grupos de la izquierda.
El portavoz del PP, Alfonso Serrano, justificó el cambio con el argumento de que el sistema de elección de dos tercios «ha servido a la izquierda para bloquear renovaciones».
Tanto Más Madrid, como PSOE y Unidas Podemos, han criticado que la reforma se pretenda abordar por lectura única, sin el consenso de los grupos parlamentarios «para minar más la independencia y pluralidad de Telemadrid y rebajar los estándares de elección del consejo de administración», dijo Mónica García.
Más leídas
España. El juez de “Pegasus” pide al CNI que guarde el volcado de los móviles de Sánchez, Robles, Marlaska y Planas
Famosos. Exclusiva: Ortega Cano recibe parte de los enseres que utilizará para abrir su propio museo en Madrid
FC Barcelona. Messi contactó con Xavi para volver al Barça y esta fue la respuesta de Laporta
Economía. El Parlamento Europeo avala la nuclear y el gas como energías verdes, con España en el bando antinuclear
Sociedad. Alerta tras la detección de centaurus, la nueva subvariante de Ómicron