Explosión

Vecinos de General Pardiñas piden al Ayuntamiento de Madrid viviendas similares y en la zona

Se basan en el ejemplo de explosiones de gas sufridas en otras localidades como Palencia, Logroño o Santa Coloma de Gramenet

Fachada del edificio del barrio Salamanca donde tuvo lugar una explosión de gas, en la calle General Pardiñas, 35
Fachada del edificio del barrio Salamanca donde tuvo lugar una explosión de gas, en la calle General Pardiñas, 35A.Martínez Vélez. PoolEuropa Press

Vecinos de General Pardiñas piden al Ayuntamiento de Madrid soluciones como las de otros municipios cuando se han producido sucesos similares en forma de viviendas en la zona hasta poder regresar a las suyas.

En su reclamación se basan en el ejemplo de explosiones de gas sufridas en otras localidades como Palencia, Logroño o Santa Coloma de Gramenet, “donde las autoridades locales y regionales mostraron una gran implicación y empatía durante el duro y largo proceso hasta la reconstrucción de sus casas”, han indicado en un comunicado.

En estos casos se proporcionó a los afectados, durante todo el tiempo que estuvieron fuera de sus casas, una vivienda de similares condiciones, situada en la misma zona. “Esto último es importante para los vecinos de General Pardiñas, pues se trata en su mayoría de personas mayores con gran arraigo en el barrio, algunas nacieron en esa casa, y necesitan recuperar en la medida de lo posible sus vidas y rutinas diarias después de perder su hogar, que era lo único que tenían”, han argumentado.

La vecindad afectada ha lamentado la “falta de apoyo” del Ayuntamiento tras el siniestro de sus viviendas, una queja que llega tras la primera reunión del gabinete especial creado por el Consistorio y celebrada este miércoles para dar respuesta a las consecuencias de la explosión de gas sufrida.

Para los vecinos de General Pardiñas 35, la reunión se saldó con “una decepcionante falta de respuesta ante las necesidades planteadas” por aquellos que “han perdido sus hogares y, transcurrido ya casi un mes desde el siniestro, se sienten solos y abandonados por la Administración municipal”, han apuntado. ”.

La vecindad reclama “una mayor empatía por parte del Ayuntamiento de Madrid y un cambio de actitud, con una respuesta excepcional ante unas circunstancias excepcionales” dado que han resultado “gravemente damnificados sin tener responsabilidad alguna”. Solicitan “soluciones justas y un apoyo firme de las instituciones durante el tiempo que estén fuera de sus viviendas hasta que estas sean reconstruidas”.

Actuaciones del Consistorio

Por su parte, el Consistorio ha recalcado que desde el momento de la explosión se ha mantenido contacto con los vecinos afectados y se ha puesto a su disposición para atenderles en la medida de sus competencias, trabajando de forma coordinada desde la Junta Municipal de Distrito de Salamanca, con Samur Social, Policía Municipal y la Dirección General de Edificación para conocer sus demandas y mantenerles informados sobre la situación de sus inmuebles.

En el tiempo transcurrido, responsables del Ayuntamiento se han reunido en dos ocasiones con los vecinos para actualizar el avance de los trabajos por parte de los técnicos y se ha acordado, además, fijar un calendario para poder acceder a las viviendas con el objetivo de que puedan realizar mudanzas mientras duren los trabajos de desescombro y análisis de estructuras.

Así, el fin de semana posterior a la explosión hubo una comunicación con los vecinos y el lunes posterior se mantuvo una reunión específica con ellos donde se les informó de la situación del inmueble, muy dañado desde el punto de vista estructural, por lo que se determinó la ruina parcial y demoler las zonas más afectadas, mientras que el resto quedó pendiente a la espera del avance de los trabajos y la respuesta de la estructura.

En esta línea, desde el Ayuntamiento han recalcado que la Dirección General de la Edificación ha participara en todas las reuniones con los vecinos y ha dado toda la información del avance de los trabajos.

Igualmente, desde el Consistorio, según han subrayado fuentes municipales, se ha ofrecido a los vecinos la posibilidad de analizar prestaciones sociales económicas de carácter especial para apoyar el alojamiento en vivienda de alquiler “siempre que corresponda en función de la situación socioeconómica de cada una de las familias”. Para materializarlo, ha recalcado, “necesita la colaboración de los vecinos”.

Además, se ha creado un correo electrónico para canalizar las demandas de los afectados, se les ha ofrecido orientación jurídica y se ha puesto a su disposición la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para resolver dudas sobre los seguros, además de las medidas de realojo ya anunciadas.

También se ha garantizado presencial policial 24 horas y se ha redoblado las medidas de seguridad tras el robo ocurrido en una de las viviendas y se les ha dado la posibilidad de disponer de almacenes de la Villa para depositar los enseres de manera temporal.

En este sentido, fuentes municipales han apuntado que se van a sacar todos los enseres recuperables de cada una de las viviendas y de forma coordinada con el distrito y con Emergencias se cita a los vecinos para que puedan recoger sus pertenencias.

Finalmente, el Ayuntamiento ha indicado que los trabajos de demolición siguen su curso y se están realizando con un robot sobre una plataforma, como se hizo tras la explosión de la calle Toledo, al ser el método menos invasivo. En cualquier caso, a medida que se vaya avanzando en esos trabajos se verá cómo responde el resto de la estructura y se podrá declarar ruina también a otras partes del edificio.