Falsificaciones

Aquí es donde se destruyen los productos del "top manta" en Madrid

Tras su paso por el Almacén de la Villa, se queman en el Parque Tecnológico de Valdemingómez

La vicealcaldesa, Inma Sanz, en el Parque Tecnológico de Valdemingómez
La vicealcaldesa, Inma Sanz, en el Parque Tecnológico de ValdemingómezAyuntamiento de Madrid

El Parque Tecnológico de Valdemingómez no sólo encarga de procesar residuos. Esta mañana, ardían en sus instalaciones 11.000 productos en buen estado... pero con una importante particularidad: eran falsificaciones. Ese es el destino que espera a las confiscaciones del "top manta" llevadas a cabo por la Policía Municipal. Y no son pocas: 33.300 productos falsificados en 2024, en actuaciones desarrolladas tanto en la vía pública como en locales y domicilios.

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz; la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo; y el concejal de Vicálvaro, Ángel Ramos, han visitado hoy las instalaciones para presenciar la culminación de esa "tolerancia cero" de Cibeles hacia los delitos contra la propiedad industrial e intelectual.

Las falsificaciones relacionadas con prendas de fútbol son las más frecuentes
Las falsificaciones relacionadas con prendas de fútbol son las más frecuentesAyuntamiento de Madrid

El proceso es el siguiente: los objetos fraudulentos se almacenan en primer lugar tanto en naves policiales como en el Almacén de Villa, el espacio municipal dependiente del Área de Economía, Innovación y Hacienda ubicado en Vicálvaro que recibe, custodia y entrega mobiliario y objetos que, en términos generales, se encuentran en la vía pública contraviniendo la normativa municipal y que son remitidos al Consistorio por Policía Municipal. En sus 5.000 metros cuadrados de almacenaje, y dividido en dos naves, aloja depósitos externos como muebles y enseres procedentes de la ocupación no autorizada de calle, así como otros derivados de desahucios, incendios, hundimientos y causas análogas. Cuando se trata de productos falsificados, la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) realiza el acta de verificación de falsificación y, una vez certificada su no autenticidad, son trasladados al Parque Tecnológico de Valdemingómez, donde se destruyen, atendiendo a criterios de sostenibilidad.

Los bolsos de "marca" son también muy habituales
Los bolsos de "marca" son también muy habitualesAyuntamiento de Madrid

En lo que respecta a objetos decomisados no falsificados que se pueden aprovechar tienen tres posibles destinos: su enajenación en subasta pública, su utilización por parte del Ayuntamiento o su cesión a una ONG. En Cibeles, actualmente, trabajan con seis entidades sin ánimo de lucro. Durante 2024, se donaron por esta vía 1.220 objetos, siendo la Fundación Madrina la que más objetos recibió (1.136).

El pasado años acabaron en el vertedero 45 toneladas de material, un 38 % menos que en 2023. De ese material, 10.780 son objetos textiles, 8.600 plásticos, y 23.310 corresponden a diverso material voluminoso. Camisetas deportivas, especialmente de equipos de fútbol, ropa interior... Complementos (gorras, bufandas, gafas…), marroquinería (bolsos, carteras, cinturones…), productos cosméticos y medicinales, así como de telefonía móvil, conforman un "botín" que, una vez que cae en manos de las autoridades, tiene los días contados.