Movilidad

Así es el nuevo convenio de Metro de Madrid: subida de sueldo y menos jornada

El convenio incluye fórmulas destinadas a facilitar el refuerzo del servicio en fines de semana, festivos y grandes eventos

Convenio en el Metro de Madrid
MADRID.-La L6 de Metro finaliza su recorrido a medianoche entre semana desde el domingo por obras, con 2 líneas de EMT gratuitasEuropa Press

La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el nuevo convenio colectivo de los trabajadores de Metro de Madrid, que incluye una subida del 5 % de su sueldo y una reducción de la jornada laboral a partir de 2026, además de incluir las nuevas figuras de empleo para la futura automatización de los trenes.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la renovación del convenio colectivo de los profesionales del suburbano madrileño, con el que "mejora el servicio y fomenta la conciliación laboral de sus 7.200 trabajadores", ha subrayado en rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García.

Así, el Gobierno regional destinará 17,8 millones de euros para 2025, como recoge el preacuerdo entre la dirección de la compañía y el conjunto de las organizaciones sindicales con representación en el Comité de Empresa (Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos de Metro de Madrid), que incluye un compromiso de paz social durante su vigencia.

El convenio colectivo, que sustituye al anterior suscrito hace 5 años y tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, incluye novedades en las condiciones y organización del trabajo y, en particular, define el nuevo modelo para la automatización de la línea 6, prevista para 2027, así como en un futuro también en la línea 8.

La renovación integral de la línea 6, la más utilizada de toda la red, permitirá reducir el tiempo de espera en la vía, así como adaptar de manera flexible la oferta de trenes, garantizando una mayor fiabilidad y capacidad de transporte.

Este sistema conlleva, por tanto, mejoras de productividad, medidas de reorganización y nuevas categorías profesionales, como en el área de mantenimiento, con técnicos que revisarán las puertas de andén, la señalización y los propios convoyes automáticos.

Además, el convenio incluye fórmulas destinadas a facilitar el refuerzo del servicio en fines de semana, festivos y grandes eventos, debido al incremento de la demanda durante estos días, hasta 20 % más desde 2019, ha subrayado el portavoz regional.

Esto lleva también aparejado un impulso de la atención a distancia en aquellas estaciones con menor tránsito de viajeros y la asistencia virtual en las máquinas expendedoras de títulos de transporte.

Con respecto a las retribuciones, el texto contempla un incremento salarial del 5 % que tiene como objetivo incentivar la presencia efectiva en el desempeño de la actividad profesional, y permite optimizar los recursos disponibles.

Asimismo, cambia la jornada laboral a partir del año 2026, pasando de 1.635 a 1.620 horas anuales, y refuerza los periodos de descanso para el personal relacionado con la circulación ferroviaria o con horario nocturno en tareas de mantenimiento.

Por otra parte, permanece el sistema de jubilación parcial en determinadas circunstancias desde los 62 años y se fomentará la formación continua de los profesionales, apostando por el desarrollo de la promoción interna.