
Transporte Público
Así puedes probar los nuevos trenes autónomos del Metro de Madrid: disponibles en 2027
Madrid será la primera en introducir trenes autónomos que contarán con seis coches y con una capacidad de 1.500 pasajeros

Desde la construcción del metro en Madrid, el medio suburbano ha ido avanzando según las necesidades de la ciudad y los usuarios. Ahora se está sometiendo a su cambio más innovador con la puesta en marcha de los primeros trenes autónomos, fabricados por la empresa del País Vasco, CAF.
Esta renovación, con una inversión de 450 millones de euros, es la mayor adquisición en la capital desde 2008, que responde a la alta demanda de un servicio de transporte eficaz, accesible y sostenible. A partir de 2027, estos nuevos trenes circularán por la línea 6 y 8 del plano del Metro de Madrid.
Estos nuevos trenes sin conductor han sido diseñados con una finalidad: aumentar la comodidad y capacidad de los pasajeros. Gracias a la supresión de la cabina de conducción y a un mayor ancho del vagón, cada tren podrá albergar hasta 1.500 pasajeros, lo que supone un incremento del 20 % en su capacidad. A pesar de que aún quedan un par de años para verlos en marcha, existe la posibilidad de viajar en el tiempo y 'probar' estos trenes futuristas.
Realidad Virtual en la estación de Legazpi
Los nuevos avances tecnológicos nos dan la posibilidad de saber cosas del futuro a través de la Inteligencia Artificial o trasladarnos a un universo paralelo con la Realidad Virtual. Gracias a ella, los usuarios del metro en Madrid podrán transportarse a los nuevos trenes autónomos de la línea 6 y probarlos en primicia, en la estación de Legazpi.
De esta forma, podrán ver su apariencia y moverse por las diferentes estancias de las nuevas estaciones, tanto por dentro como por fuera. Entre las novedades más aparentes, son los nuevos asientos verdes y azules, que sustituirán a los blancos actuales.
Nuuevos trenes: más seguros y accesibles
Este nuevo diseño incorpora sistemas que optimizan el uso de la megafonía para personas con audífonos y mantienen asientos reservados para personas con movilidad reducida. De esta forma se espera mejorar la comodidad para un perfil de usuarios muy distinguido, sin perder la eficiencia en la distribución del espacio.
Para evitar caídas en las vías se rediseñarán los andenes de las estaciones, con unas mamparas que únicamente se abrirán cuando el tren realice su parada. En caso de detectar un objeto entre medias se abrirá de nuevo para no ocasionar incidentes. Además, su nueva decoración está pensada para transmitir serenidad y calma a los viajeros, con una tonalidad general en azul.
Menos tiempo de espera y más trenes
La automatización permitirá programar los trenes desde un centro de control, alcanzando frecuencias de hasta dos minutos en horas puntas de pasajeros. Esto se debe a que serán más rápidos, con un aumento del 33 % en la velocidad media.
La reforma ya se está llevando a cabo, lo que ha supuesto el cierre del servicio de la línea 6, en dos tramos: entre junio y septiembre de 2025 entre Moncloa y Méndez Álvaro y, de septiembre a diciembre entre Moncloa y Legazpi.
Aunque este nuevo sistema se realizará primero en la conocida línea circular, según el Metro de Madrid esto solo será el inicio de una nueva etapa en el sistema suburbano. Se espera que otros 40 trenes se desplieguen en otras líneas adicionales, como la línea 1, con el fin de responder a la alta demanda de usuarios que sufre la ciudad de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar