Tráfico
El Ayuntamiento de Madrid activa mañana lunes los parquímetros en este barrio
Las seis aplicaciones del SER que operan en la capital incorporaron en julio la nueva opción "desaparcar", que permite a los usuarios abonar únicamente el tiempo real de estacionamiento consumido
Este lunes, 3 de noviembre, el Ayuntamiento de Madrid activa el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) por primera vez en el barrio de Zofío, del distrito de Usera, con 1.887 nuevas plazas, de las que 1.772 serán verdes, reservadas a los vecinos, y 115 azules.
Con su implantación ya son cuatro los barrios del distrito de Usera que cuentan con el SER. En septiembre de 2024 se inició en el barrio de Moscardó y en noviembre del año pasado, se extendió a Almendrales, Pradolongo y una segunda fase de Moscardó.
El perímetro del SER de Zofío está delimitado por las calles de Marcelo Usera, la avenida de Rafaela Ybarra, la calle del Parque de la Paloma, Albardín y la avenida de la Princesa Juana de Austria. Los vecinos empadronados en el barrio ya pueden solicitar la autorización de estacionamiento de residente para aparcar sin ser sancionados en las nuevas plazas.
Las plazas se suman a las 41.000 implantadas por el Ayuntamiento desde 2020, llevando el SER a 17 nuevos barrios. En total Madrid tiene 131 barrios y 55 de ellos cuentan con parquímetros. Desde hace semanas los vecinos de la zona vienen recibiendo información sobre el sistema y su forma de uso.
Los residentes pagan al año aproximadamente 25 euros para poder aparcar de forma permanente, mientras que los conductores de otras zonas de la ciudad pagan por horas si aparcan en zonas verdes, que son de corta duración, o azules, que son de larga duración.
"Aquí había un problema grave de aparcamiento era un sitio en el que había una fuerte de presión por parte de los visitantes a la ciudad de Madrid que acudían a este barrio, aparcaban, dejaban su coche de tal manera que los vecinos no podían estacionar y por tanto esto lo que permite es proteger al residente, proteger al vecino y por tanto no solo es un instrumento para regular el estacionamiento, sino sobre todo es un instrumento para proteger al vecino", explicó el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante durante una visita a la zona.
El delegado además aprovechó para celebrar el buen uso que están realizando los usuarios de la función "desaparcar" implementada en las aplicaciones de estacionamiento. Un 11% de los tiques obtenidos a través de las aplicaciones móviles del SER utilizan esta funcionalidad.
Las seis aplicaciones del SER que operan en la capital "El Parking, Telpark, ParkingLibre, Parclick, Bip&Drive e Easypark" incorporaron en julio la nueva opción "desaparcar", que permite a los usuarios abonar únicamente el tiempo real de estacionamiento consumido. Es decir, que si un conductor paga un tique para aparcar por una hora y finalmente está 45 minutos se le devuelva el importe correspondiente a los 15 minutos restantes.
De esta manera, se garantiza un pago ajustado al consumo real y se fomenta un uso más eficiente del estacionamiento regulado en Madrid. Entre las 650.000 operaciones de "desaparcar" que se han efectuado el promedio se ha situado en 29 minutos de tiempo liberado por tique y una devolución media de 0,70 euros.
El SER cuenta en la actualidad con 181.497 plazas reguladas en toda la ciudad. Desde el 1 de enero de 2020 se ha extendido con 41.438 plazas a 17 nuevos barrios de cinco distritos: Moncloa-Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Carabanchel y Usera. El 94% se ha reservado a plazas verdes para los vecinos (39.004) y el 6% a azules de rotación (2.434).