Sanidad

Ayuso anuncia un aumento salarial de 280 euros mensuales para enfermeros en centros de salud de difícil cobertura

El 6 de enero -Día de Reyes- será considerado como jornada especial a efectos retributivos, beneficiando a más de 15.000 profesionales de los hospitales, SUMMA 112 y urgencias extrahospitalarias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la consejera de Sanidad, Fátima Matute
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la consejera de Sanidad, Fátima MatuteMariscalAgencia EFE

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy un nuevo complemento salarial de 280 euros mensuales para los enfermeros que trabajen en los centros de salud considerados de difícil cobertura, en línea con la medida ya implantada el año pasado por el Ejecutivo autonómico para médicos de Familia y pediatras con el objetivo de seguir reforzando la Atención Primaria.

El objetivo de esta actuación es, según ha señalado, “seguir reforzando la Atención Primaria y hacer frente al déficit de profesionales que sufre España entera”. Díaz Ayuso ha avanzado esta medida en la inauguración del Foro Economía y Salud, organizado por el diario El Economista, donde ha recordado que desde el año pasado también se está abonando 500 euros más al mes a médicos y pediatras que también presten atención en los centros de salud de difícil cobertura. En esta misma línea, ha subrayado el compromiso del Gobierno madrileño de incrementar el importe por guardias, noches y festivos en los hospitales a partir de 2026, además de la ampliación de las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, que beneficiará a más de 1.200 enfermeras de centros hospitalarios, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores. Asimismo, el 6 de enero -Día de Reyes- será considerado como jornada especial a efectos retributivos, beneficiando a más de 15.000 profesionales de los hospitales, SUMMA 112 y urgencias extrahospitalarias.

Modelo sanitario de Madrid

“El modelo sanitario de la Comunidad de Madrid es exitoso. Los resultados nos dan la razón, con la esperanza de vida más alta de Europa, las listas de espera más bajas de España, somos referencia en materia de investigación y contamos con las mejores infraestructuras sanitarias”, ha indicado la presidenta regional, aspecto este último en el que ha subrayado el trabajo en la nueva Ciudad de la Salud para convertir a La Paz en un complejo que será referente en Europa, y que integrará al Hospital con la Universidad Autónoma de Madrid. Díaz Ayuso ha remarcado el esfuerzo para ampliar y modernizar infraestructuras como la renovación del 12 de Octubre, el inicio de la remodelación del Universitario de Móstoles, la reforma del Infanta Leonor o el nuevo de Cuidados y Recuperación Funcional Sierra Norte. También el compromiso de abrir 34 centros de salud antes de que termine la actual Legislatura, la renovación de 140 equipos de alta tecnología para el tratamiento del cáncer y las patologías más complejas, que se unen a las dos próximas unidades de Protonterapia en los hospitales públicos de Fuenlabrada y la Ciudad de la Salud, y la incorporación de nuevos robots de última generación para intervenciones quirúrgicas. La presidenta madrileña ha destacado, asimismo, que la semana pasada el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 21 millones de euros para la modernización del centro de atención personalizada del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que permitirá mejorar la gestión de las citas médicas, renovando los 124 quiscos digitales de los centros de salud y actualizar las herramientas digitales para el análisis de datos sanitarios.