Cargando...

Hispanidad 2025

Ayuso convierte Madrid en el epicentro del orgullo hispano

Gloria Estefan inaugurará la Hispanidad 2025 con un concierto gratuito y un pregón; Argentina será el país invitado y, por primera vez, EE UU participará en la Gran Cabalgata

La Comunidad de Madrid se prepara para acoger una nueva edición de Hispanidad, la quinta ya, consolidada como la mayor celebración mundial de la cultura en español. Y este 2025 lo hará del 3 al 12 de octubre, un período en el que más de 150 actividades inundarán las calles y plazas de la capital con música, cine, literatura, gastronomía y folclore. Una gran fiesta con un mensaje claro: la Hispanidad está más viva que nunca. Así lo expresó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación oficial del evento en la Real Casa de Correos. «La Hispanidad no se ha quedado encerrada en los libros o los museos; está viva, crece, evoluciona, a pesar de quienes han intentado arrancarnos nuestra Historia, incluso nuestro nombre», declaró.

Este año, la legendaria Gloria Estefan será la encargada de abrir la programación con el pregón inaugural el 3 de octubre. La artista cubanoamericana, con nueve premios Grammy y más de 100 millones de discos vendidos, ofrecerá el 5 de octubre un concierto gratuito en la Plaza de Colón, en homenaje a sus 50 años de carrera. Un hito musical para celebrar la diversidad y la unión que define al mundo hispano.

La cantante India Martínez fue la encargada de rendir tributo a Estefan en la presentación, interpretando una sentida versión de Hoy, uno de los grandes éxitos de la estrella internacional. La orquesta Contrabando también llenó el acto de ritmo latino con salsa, merengue y bachata.

Uno de los grandes momentos del evento será la tradicional Gran Cabalgata de la Hispanidad, que recorrerá la Gran Vía el mismo 5 de octubre. En esta edición, por primera vez, Estados Unidos participará en el desfile junto al resto de naciones hispanoamericanas, en un gesto simbólico de inclusión y hermandad que también responde a la visita de Díaz Ayuso a Miami y Nueva York. La presencia estadounidense tendrá continuidad el próximo año, ya que EE UU será el país invitado en la edición 2026. Y como novedad de alcance internacional, la cadena Univisión retransmitirá por primera vez el evento en Estados Unidos y México.

Este 2025, el país invitado será Argentina, que tendrá un protagonismo especial tanto en la música como en el teatro. De hecho, la gran apuesta escénica será la producción de Numancia de Cervantes, dirigida por José Luis Alonso de Santos, junto a la primera gira internacional del Ballet Español con Viaje al Amor Brujo, de Falla, interpretado por la JORCAM y dirigido por Alondra de la Parra, con coreografías de Olga Pericet y Estévez & Paños. Ambas propuestas viajarán hasta Buenos Aires como muestra de la colaboración entre dos regiones hermanas.

En lo musical, figuras de renombre como Eliades Ochoa (Buena Vista Social Club), Henry Méndez, Babasónicos, Bomba Estéreo, María José Llergo, Mocedades y Los Panchos actuarán en distintos escenarios repartidos por toda la ciudad: la Plaza de España, la Plaza Mayor, Puerta del Sol, Puente del Rey y la recién incorporada Plaza de Colón, que sustituirá este año a la Puerta de Alcalá como epicentro de los conciertos principales.

Junto a estos nombres consagrados, se sumarán Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, La Ganga Calé, El Twanguero, Karina La Princesita, Kevin Johansen, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Miranda!, Muerdo, Silvana Estrada, Rita Payés, Tiraya y la ORCAM, entre muchos otros.

No todo será música. La literatura y el cine también tendrán su espacio con un homenaje especial al premio Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado abril. Se proyectará un ciclo de cine basado en sus novelas, en reconocimiento a un autor universal que, en palabras de la presidenta, «ya no está con nosotros, pero nos quedan sus libros, que seguirán vivos mientras haya lectores apasionados».

El flamenco, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, volverá a brillar en el corazón de la capital con una nueva actuación del Corral de la Morería en la Plaza Mayor, tras el éxito rotundo de las ediciones anteriores.

Como preludio a la gran fiesta, el 21 de septiembre se celebrará la carrera solidaria Madrid Corre por Madrid - edición Hispanidad, con un euro solidario de cada dorsal destinado a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, sumando así deporte y compromiso social a esta cita cultural.

En 2024, Hispanidad superó los 630.000 asistentes, batiendo todos los récords de participación. Y todo apunta a que este año se volverán a superar.

Díaz Ayuso aprovechó la presentación para lanzar un mensaje claro: «Frente a la tiranía, proclamamos la libertad. En tiempos de individualismo, celebramos el mestizaje y la unión. Y en Madrid, los hispanos no son turistas, ni extranjeros ni inmigrantes: están en su casa». Ayuso puso énfasis en que «la libertad sigue estando perseguida o en juego en muchos lugares y naciones hermanas como Cuba, Venezuela o Nicaragua. Frente a la tiranía proclamamos la celebración de la vida y la libertad». Es por esto por lo que «más que nunca vienen tantos hispanos y ya desde hace lustros nos dicen aquí en Madrid que ya perdieron un país y no quieren perder otro.