
Viaje institucional
Ayuso exhibe Madrid en Estados Unidos como «la puerta de Europa»
En la quinta jornada de su viaje institucional se reunió con empresarios en Austin y resaltó la competitividad de la región

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, animaba ayer a los empresarios norteamericanos a invertir y confiar en Madrid, «hub digital del sur de Europa y puerta de entrada al continente», atrayendo 2 de cada 3 euros que llegaron a España el año pasado, y en el caso de Estados Unidos 25.000 millones desde 2019, año en el que accedió por primera vez a la presidencia autonómica. Díaz Ayuso participó en un encuentro con inversores estadounidenses en Austin (Texas), organizado por Invest in Madrid, donde resaltó la competitividad de empresas españolas como Ferrovial, ACS, BBVA o Acciona, que forman parte de la vida diaria de los estadounidenses «cuando conducen por alguna de sus autopistas o realizan operaciones bancarias». A la inversa, multinacionales como Microsoft, Google o Amazon han elegido Madrid para establecer sus centros de datos, tecnologías de Inteligencia Artificial y computación cloud, creando de esta forma una infraestructura digital «única en el sur de Europa», quiso añadir.
La jefa del Ejecutivo autonómico constató las muchas similitudes políticas entre el Gobierno madrileño y EE UU, país que ha recordado será el invitado en la próxima edición de Hispanidad. Entre ellas, destacó que ambas administraciones comparten una democracia liberal que respeta la separación de poderes y el imperio de la ley; que la libertad y la vida son los dos bienes más preciados; la defensa de una fiscalidad y burocracia «ajustadas, para que sean eficaces y no confiscatorias», y que permitan gestionar unos servicios públicos de la máxima calidad y que «nadie se quede atrás», siempre bajo la premisa de que las subvenciones son «para el que no puede, no para el que no quiere». Ayuso aseguró que el crecimiento de la economía madrileña por encima de la media nacional se debe, en buena medida, a que es la única región de régimen común sin impuestos propios, con el IRPF más bajo del país, a lo que se une la deducción pionera del 20% en el tramo autonómico de este tributo para nuevas inversiones de personas que hayan vivido fuera de nuestro país en, al menos, los últimos cinco años.
De la misma forma, recordó que la Comunidad de Madrid es una de las regiones con el nivel de endeudamiento más bajo, lo que le permite financiarse íntegramente en los mercados «sin dejar herencias a las siguientes generaciones», sabiendo, en su opinión, que «una Administración ilimitada hace ciudadanos dependientes con consecuencias catastróficas». En esta misma tendencia, se refirió a la Línea Abierta contra la Hiperregulación que ha eliminado ya 500 normas «obsoletas» en apenas tres años, así como la Ley de Mercado Abierto que equipara los trámites y licencias de una empresa que quiera operar en Madrid con el resto de regiones. «Esta confianza en la iniciativa individual se traduce en un tejido empresarial en plena ebullición», enfatizó la presidenta, que recordó cómo en Madrid abren más de 80 empresas cada día, casi 1 de cada 4 de toda España, generándose así hasta 289 puestos de trabajo, en el mercado más paritario y con los empleos más estables.
Para finalizar, la presidenta quiso agradecer la hospitalidad de las empresas e instituciones que la han recibido durante su viaje institucional a la ciudad estadounidense de Texas. Con ellas, subrayó, se abren «muchísimas oportunidades para crecer juntas» en digitalización, servicios públicos, ciberseguridad o intercambios culturales universitarios.
La presidenta de la Comunidad de Madrid aprovechó también esta quinta jornada en Estados Unidos para anunciar la creación de un nuevo Nodo de Industria e Innovación en Defensa, Seguridad y Tecnologías Duales, susceptibles de ser aplicadas en el ámbito militar y civil, reforzando su posición como «referencia» en estos ámbitos y situarse a la altura de regiones punteras en Europa como Hamburgo o la Île de France. La jefa del Ejecutivo autonómico garantizó que este nuevo organismo «será una plataforma en la que integrar a todos los actores del sector, tanto pequeñas como grandes empresas, universidades, así como centros de investigación».
La presidenta madrileña resaltó la importancia de estos dos ámbitos para los gobiernos de todo el mundo, al tiempo que señaló a Madrid como la primera región industrial en materia de defensa de España, concentrando el 54% de los empleos directos del sector y el 61% del volumen de facturación de las empresas. En este sentido, también indicó que en Madrid están ubicados centros de referencia nacional, como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y universidades de vanguardia como la Politécnica, que participa en el programa Diana de la OTAN.
La presidenta de la Comunidad también ha aprovechado este viaje para pedir públicamente a la Administración Trump que elimine los aranceles de productos gastronómicos de la Unión Europea como el vino y el aceite. En este encuentro con inversores norteamericanos la jefa del Ejecutivo autonómico afirmó que esta decisión es «salud e inversión». Además, durante su estancia también habló con el alcalde local sobre el impacto de la Fórmula 1.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Cerco judicial al PSOE