Tribunales

Caso «tarjeta opaca»: Investigada la edil de Vox de Villalba por apropiación indebida

Un juzgado abre diligencias tras la denuncia de su grupo, mientras el partido audita los gastos de la concejala

Primero pleno del año 2025 en la Asamblea de Madrid. Grupo Parlamentario Vox © Alberto R. Roldán / Diario La Razón 06 02 2025
El Grupo parlamentario Vox en la Asamblea. En la imagen, la portavoz, Isabel Pérez Moñino, y el presidente del partido en Madrid, José Antonio Fúster (segundo por la izquierda)Alberto R. RoldánFotógrafos

El caso de presunta apropiación indebida que sacude al grupo municipal de Vox en Collado Villalba ha entrado en la vía judicial. Será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de la localidad el encargado de determinar si existen responsabilidades penales en el ahora llamado «caso tarjeta opaca» de la edil de Vox Isabel Dompablo Guerrero, denunciada por usar dinero público en compras. La investigación se desarrolla tras la denuncia presentada por los concejales de la formación en el municipio, Esther de las Muelas Peralta, Juan Francisco Álvarez Pulido y Francisco Sáinz Otero.

Según consta en la denuncia, los hechos podrían constituir un presunto delito de apropiación indebida, por lo que el tribunal ha acordado la incoación de las diligencias previas. Entre las personas llamadas a declarar en calidad de investigadas se encuentra Ana Isabel Dompablo Guerrero, ahora edil Vox en el municipio, junto a otro investigado cuya identidad aún no ha trascendido.

La denuncia fue interpuesta el 21 de octubre de 2024 en el Puesto de la Guardia Civil de Collado Villalba. Según el relato de los denunciantes, la situación comenzó a generar dudas tras su nombramiento como concejales en junio de 2023. Aunque tomaron posesión de sus cargos en esa fecha, no fue hasta el 14 de octubre de 2024 cuando fueron autorizados como tesoreros del Grupo Municipal de Vox, lo que les permitió acceder a la cuenta bancaria del partido y fiscalizar los movimientos de dinero. Fue entonces cuando detectaron una serie de transacciones que consideraron sospechosas. De acuerdo con la denuncia, los pagos realizados desde la cuenta del Grupo Municipal entre abril de 2021 y junio de 2023 reflejaban un «patrón de movimientos totalmente diferente» al que los nuevos ediles comenzaron a gestionar. En ese periodo, la tesorera del grupo era Ana Isabel Dompablo Guerrero, quien tenía el control absoluto de las finanzas y contaba con una tarjeta de débito asociada a la cuenta.Los concejales denunciantes afirman que pidieron reiteradamente a Dompablo Guerrero que justificara los gastos de junio de 2023. Sin embargo, según su testimonio, la única documentación recibida fue «una tabla de Excel» sin el suficiente respaldo documental. Esta situación despertó más sospechas y los llevó a investigar a fondo los movimientos financieros.

El acceso completo a la cuenta bancaria permitió a los nuevos tesoreros analizar los pagos realizados durante el período en cuestión. La denuncia detalla que los movimientos financieros muestran gastos recurrentes en gasolina, centros comerciales, hoteles, restaurantes, compras online y estacionamientos dentro y fuera de la Comunidad de Madrid. Incluso se registraron retiradas de efectivo con anotaciones manuscritas como «cumpleaños».

Los denunciantes consideran que estos gastos podrían ser irregulares, ya que no se encuentran vinculados de manera clara a la actividad política del grupo municipal. Además, sostienen que Dompablo Guerrero pudo actuar sin supervisión alguna al ser la única persona autorizada a operar con la cuenta durante el mandato anterior.

La respuesta del partido

La dirección de Vox en Madrid ha salido al paso de las acusaciones y ha respaldado a la concejala investigada. El presidente del partido en la Comunidad, José Antonio Fúster, ha asegurado que se está realizando una auditoría exhaustiva de las cuentas municipales. «Estamos haciendo, con la colaboración de Ana Isabel Dompablo, una auditoría con un detalle exhaustivo de todos y cada uno de los gastos», afirmó Fúster a LA RAZÓN. «Cuando comprobemos que está todo correcto lo comunicaremos. Si alguna cosa no estuviera en orden, ella se ha comprometido a reintegrarlo de inmediato al Ayuntamiento».

El dirigente autonómico también minimizó el impacto de la denuncia y cuestionó la magnitud de los supuestos gastos irregulares. «Gastos de lujo, ¿en qué? ¿En Coca-Colas? ¿Esos son gastos de lujo? No», defendió tajante. Además, indicó que la fractura interna en el grupo municipal de Vox en Collado Villalba podría haber motivado la denuncia. «Nos importa defender hasta el último céntimo del dinero de los contribuyentes», aseveró.

Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Isabel Pérez Moñino, aseguró que el partido actuará con contundencia en caso de confirmarse alguna irregularidad. «Nosotros somos implacables con la corrupción, especialmente con la corrupción endémica del bipartidismo», declaró. No obstante, también subrayó la importancia de respetar la presunción de inocencia. «El Comité de Garantías del partidoestá tomando las medidas pertinentes para aclarar esta cuestión», concluyó.

Ahora queda por ver si la investigación judicial sigue su curso o simplemente el caso queda desestimado al justificarse los gastos por le edil porque «ella está encantada y deseosa de aclarar las cosas», aseguran en la formación liderada por Santiago Abascal.