Cultura

Condeduque abrirá enero con el Inverfest además de teatro, arte y otras actividades culturales

Este festival de música se celebrará del 11 al 31 de enero

Varias personas ven las proyecciones en la instalación interactiva ‘Navidad de cristal’, en el Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, a 29 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El Patio Central de Condeduque acoge, desde el 26 al 30 de diciembre, la instalación interactiva ‘Navidad de cristal’, ideada por el artista internacional Miguel Chevalier y que convierte el espacio en un paisaje invernal y al público en el protagonista. 29 DICIEMBRE 2024 Ricardo Rubio / Eu...
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acoge la instalación interactiva "Navidad de Cristal"Ricardo RubioEuropa Press

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá este mes de enero el festival de música Inverfest, junto a danza contemporánea, teatro, arte, pensamiento, palabra y mediación que estarán presentes en la programación.

Del 11 al 31 de enero, según ha informado el Consistorio en un comunicado, se volverá a celebrar el Festival de música Inverfest con las actuaciones de Los Voluble que presentarán en estreno absoluto su último trabajo La voz de alarma, Ángeles Toledano que cantará canciones de su nuevo álbum Sangre sucia, Ferran Palau que interpretará su álbum Plora aquí y Antía Muíño que estrenará en Madrid Carta Aberta. Asimismo, las artes escénicas de Condeduque mantendrán en cartelera hasta el próximo 5 de enero la reposición de Barbados en 2022 de Pablo Remón, Las Alegrías de La Chachi como colofón al festival de danza contemporánea y performance Supernova y el estreno en Madrid de La luz de un Lago, última propuesta de El Conde de Torrefiel.

Condeduque acogerá la reposición de la obra Barbados 2022, de Pablo Remón, en la que las palabras son las verdaderas protagonistas porque, según su autor, "construyen un mundo". Para la escritura de esta obra, el autor disfrutó de una residencia de escritura en la Sala Beckett. El Festival 'SupernovA' estrenará Las alegrías, de La Chachi, pieza en la que explora este compás festero alterando su estructura tradicional de baile para tablao a partir de acciones aleatorias. El Conde de Torrefiel, La luz de un lago (del 23 al 26 de enero) será "un viaje abismal que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual y la búsqueda de claridad en un mundo ahogado de imágenes", según explican Tanya y Pablo, miembros de la obra. La trama gira en torno a la realización de una película del mismo nombre, siguiendo las historias entrelazadas de una niña, un mendigo y una bailarina quienes se enfrentan a la pérdida gradual de la visión.

Bajo el título 'La respuesta es dinero, ¿cuál era la pregunta?' (28 de enero) se producirá un diálogo en el que participarán el artista visual Max de Esteban, que trabaja sobre las infraestructuras del capitalismo contemporáneo, y el filósofo y teórico cultural Michel Feher. Presentará y moderará Cristina Triana, subdirectora de La información y periodista especializada en prensa económica. Por otro lado, la muestra colectiva 'Este puede ser el lugar. Performar el museo' (hasta el 9 de febrero) es un recorrido a través de obras históricas y piezas de estreno que invita, entre gestos, sonidos y materialidades, a conocer cómo piensan los artistas el cuerpo en movimiento en el cruce de disciplinas de las artes visuales y las escénicas, poniendo en cuestión qué es una performance o arte en acción y las consecuencias que se derivan de esta categorización, más aún cuando ocupan las salas de museos y centros de arte. También estará disponible el'Espacio POM' como un punto de encuentro dedicado a la danza del futuro. Junto a él, '(Re) vuelta al patio' lanza nuevas propuestas para habitar Condeduque desde la perspectiva de la infancia. Como cierre, 'Tú, yo, el mundo/ La colmena' es un laboratorio de artes escénicas expandidas para personas de 9 a 11 años.