Polémica

El delegado del Gobierno mira a Pozuelo: "Podría recibir a los inmigrantes irregulares de Canarias"

Francisco Martín ha detallado que el CREADE de Pozuelo de Alarcón se encuentra actualmente a un 80 por ciento de su capacidad, dando cobijo a unas 490 personas, unas 120 por debajo del máximo que puede soportar

MADRID, 26/06/2025.- El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, explica en rueda de prensa el operativo de seguridad para la manifestación del Orgullo, que se celebrará el próximo 5 de julio. EFE/ Mario Morón
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco MartínMARIO MORONAgencia EFE

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha reconocido que las instalaciones del Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) de Pozuelo de Alarcón presenta las condiciones adecuadas para recibir parte de los inmigrantes de Canarias para los que el Tribunal Supremo ha ordenado tomar medidas urgentes, si bien ha incidido en que "todavía no es una decisión adoptada".

"Técnicamente es una de las (instalaciones) que nos da mejores condiciones para poder alojar a una parte de estas personas", ha manifestado Martín ante los medios de comunicación en Pozuelo de Alarcón tras participar en una reunión de la Junta Local de Seguridad, desde donde ha animado a las administraciones a actuar "solidariamente, desde la humanidad y desde los Derechos Humanos".

El delegado ha detallado que el CREADE de Pozuelo de Alarcón se encuentra actualmente a un 80 por ciento de su capacidad, dando cobijo a unas 490 personas, unas 120 por debajo del máximo que puede soportar. En estas instalaciones residen personas de programas de protección internacional, otras de atención humanitaria y también migrantes de la ruta canaria.

"En el caso de que se optara por la activación de este recurso para acoger a parte de estos menores que el Tribunal Supremo ha mandatado que resolvamos adecuadamente, se adaptarán las condiciones que haga falta para dar la atención que corresponde", ha aseverado Martín, que ha destacado la "generosidad" de Pozuelo para recibir migrantes ucranianos, y ha animado a la alcaldesa, Paloma Tejero, a hacer lo propio ahora.

Por otro lado, Martín ha aprovechado la ocasión para arremeter contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de llevar a cabo una "criminalización preventiva de los migrantes", y a la que se ha unido también el líder de Vox, Santiago Abascal. Para el delegado, estas acusaciones "se basan en la nada" y responden a "prejuicios racistas" que le hacen "un flaco favor a la convivencia".

En este punto, el delegado ha instado a Ayuso a "cambiar de actitud" y remar en favor de las soluciones "y no de los problemas", abundando en que le señalamiento a los migrantes se traduce más tarde en "consecuencias en las calles", como los altercados en Alcalá de Henares tras la agresión sexual a una mujer presuntamente por parte de un migrante del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED), y unas pintadas racistas en el muro exterior del centro.

"Esas son las consecuencias de esos discursos del odio que la señora Ayuso, el señor Abascal, la ultraderecha en definitiva, está emitiendo de manera continua, criminalizando a los migrantes de una manera injusta", ha remachado Martín, que ha mostrado su apoyo a las víctimas de agresiones sexuales.

Críticas desde Pozuelo

Por su parte, la alcaldesa de Pozuelo ha comparecido también ante la prensa para recriminar al Gobierno central, y a Martín como "convidado de piedra", por una falta de transparencia y de información respecto al reparto de migrantes y cuántos de ellos podrían terminar en la localidad.

"Nos vamos a oponer radicalmente a que venga ni un solo menor inmigrante al centro de Pozuelo de Alarcón", ha aseverado Tejero, que alude a que los migrantes "no reúnen las condiciones" y que el centro está saturado y "no cabe prácticamente nadie más" porque está diseñado para acoger gente de forma temporal.

Así, Tejero ha aseverado que la política migratoria de un Gobierno debe ser "seria" y tiene que estar "definida" y "planificada", cumpliendo además los protocolos de trasladado. Por tanto, ha exigido el Ejecutivo de Pedro Sánchez una mayor comunicación con el Ayuntamiento e "información de primera mano con todas las explicaciones oportunas".

Según Tejero, el Gobierno central está instrumentalizando al crisis migratoria como "arma arrojadiza" contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid y todos los Ayuntamientos controlados por el Partido Popular, como es el caso de Pozuelo, y ha denunciado que municipios de Cataluña o País Vasco no vayan a recibir migrantes.

"Esto nos hace pensar que lo único que hay es política detrás de todos estos gestos y de todos estos anuncios. Intentar quitarse un problema que ellos mismos han generado", ha denunciado la alcaldesa, que ha acusado al Gobierno central de "colaborar con las mafias" al pagar con el dinero de los contribuyentes "el último trayecto desde Canarias a Madrid".

De acuerdo con la edil, en el CREADE de Pozuelo residen "cientos de familias ucranianas" y también migrantes subsaharianos que llegaron en septiembre, lo que evidencia que el centro se gestiona de forma adecuada con la colaboración de los vecinos y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Para Tejera, esto evidencia que su ciudad es "acogedora y solidaria", pero "España es muy grande" y los migrantes de Canarias pueden ser repartidos "en otras zonas".