Madrid Investment Forum 2025

Díaz Ayuso: "Madrid es el puerto seguro en un mundo de incertidumbre e inseguridad"

Se ha inaugurado el Madrid Investment Forum 2025, que dará voz a seis municipios de la Comunidad como polo de atracción de la inversión nacional y extranjera

Lugar: Club Financiero Génova Dirección: Calle del Marqués de la Ensenada 14, 28004 - MADRID 09:15h. Apertura institucional Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid 09:40h. Mesa redonda. Madrid como referencia internacional Jaume Miquel, Presidente y CEO de Tendam Albert Triola, Country Manager de Oracle España Carolina Roca, Presidenta de ASPRIMA Pablo Jimeno, Cofundador y Director General de Secuoya Content Group Nabil Daoud, Vicepresidente y CMO Internacional de Lilly Modera...
Lugar: Club Financiero GénovaDirección: Calle del Marqués de la Ensenada 14, 28004 - MADRID09:15h. Apertura Enrique CidonchaFotógrafos

El Club Financiero Génova ha sido el escenario elegido para la primera jornada del Madrid Investment Forum 2025, un evento que quiere poner el foco en la región como destino para la inversión, tanto nacional como extranjera. Bajo el lema «It’s Abierto, It’s Madrid region», el evento se ha inaugurado con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, entre otras personalidades.

Ayuso comenzó la jornada definiendo a Madrid como «cruce de caminos, porque se dan cita y tienen cabida las ideas, los proyectos, las grandes y pequeñas empresas», además de ser puente de hispanidad con Latinoamérica. «Nada gusta más a Madrid que ser escaparate y casa de acogida internacional», continuó.

«Madrid es un puerto seguro en un mundo lleno de inseguridades e incertidumbres», explicó aludiendo a las causalidades que han convertido a la región en el destino de más del 60% de la inversión.

Madrid en el mundo

Tras la intervención de la presidenta se celebró una mesa redonda bajo el título «Madrid como referencia internacional», en la que participaron como ponentes Jaume Miquel, ASPRIMA; Pablo Jimeno, director general de Secuoya Content Group; Nabil Daoud, vicepresidente y CMO Internacional de Lilly. Moderó esta mesa Jaime Martínez, director general de Economía e Industria de la Comunidad de Madrid.

Pablo Jimeno explicó cómo la región ha sabido crear una marca a nivel internacional y, aludiendo a su sector, defendió la idea de que «debemos creernos que Madrid está llamado a ser el Hollywood de Europa».

Nabil Daoud puso en valor los tres elementos que configuran a Madrid como uno de los mejores lugares para desarrollar el sector farmacéutico: «el ecosistema científico inigualable de la región,unas infraestructuras para exportaciones excepcionales y el acceso al mejor y más preparado talento». De cara al futuro, «Madrid tiene estas bases,perohay que mantenerlas», concluyó el directivo en su intervención.

La jornada tuvo tres mesas redondas. En la imagen, el primero de los paneles
La jornada tuvo tres mesas redondas. En la imagen, el primero de los panelesEnrique CidonchaFotógrafos

Albert Triola comentó que «Madrid es oportunidad, ambición e ilusión por crecer. Es el principal hub tecnológico del sur de Europa porque además también hay colaboración público privada», dijo.

Para Carolina Roca, la Comunidad de Madrid «es la región europea con mayor volumen de suelo en desarrollo y tenemos la actuación de regeneración urbana más importante de Europa: Madrid nuevo norte».

Jaume Miquel, por su parte, reflexionó sobre que «algo tendrá Madrid para que nuestra empresa lleve aquí 145 años». Para Miquel, «la imagen de Madrid vende».

Sector financiero

La segunda mesa redonda de la jornada, celebrada bajo el título «Madrid: solvencia e innovación financiera, confianza y seguridad jurídica», puso en el foco a la región desde el punto de vista financiero. Formaron la mesaMarta Marín, CEO de Amundi Iberia; Jacobo Ortega, director de Inversiones para Europa de Santander Asset Management; Javier Lendines, director general de Mapfre Asset Management; Vicente Conde, socio de Osborne Clarke. Moderó esta conversación Rodrigo Robledo, director general de Política y Tesorería de la Comunidad de Madrid. En esta mesa se valoró la estrategia financiera de la Comunidad desde 2017 de ofrecer bonos verdes, incluso antes de que se ofrecieran de manera estatal.

Jacobo Ortega determinó que, en inversión, «son importantísimas las 3C: consistencia continuidad y confianza, y la Comunidad de Madrid las tiene todas», motivo por el cual es capaz de atraer tanta inversión.

La segunda mesa de debate versó sobre el sector financiero
La segunda mesa de debate versó sobre el sector financieroEnrique CidonchaFotógrafos

Retos y oportunidades

La tercera mesa redonda de la mañana se centró en los «Sectores estratégicos: retos y oportunidades», formada por José Bogas, CEO de Endesa; Meinrad Spenger, CEO de MasOrange; Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties; Luis Megías, CEO de BlackRock España, Portugal y Andorra; y Borja Oyarzábal, director global de Banca de Empresas de Banco Santander. La mesa estuvo moderada por Carmen Tejera, Viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.

Para José Bogas, «la estabilidad, la simplicidad, la regulación amable y la fiscalidad de Madrid han demostrado tener un efecto tractor fundamental» para elresto de España y de su entorno internacional más directo. «El reto principal», continuó Bogas, «es la red de transportes».

Luis Megías aludió a las «grandes tendencias mundiales, las mega fuerzas: tendencias de medio y largo plazo que configuran y cambian las sociedades, y uqe confluyen en la Comunidad de Madrid. Con todo ello, la colaboración público-privada es esencial».

Meinrad Spenger explicó que «la principal oportunidad es la conectividad rápida y segura que puede lograrse en Madrid».

Integrantes de la segunda mesa de debate de la jornada
Integrantes de la segunda mesa de debate de la jornadaEnrique CidonchaFotógrafos

Para Ismael Clemente, «el reto de Madrid es ser valiente y diferenciarse para ser excelente en competitividad».

Por su parte, para Borja Oyarzábal «Madrid apunta a ser puntero en finanzas, innovación, educación». Madrid es referente en estos sectores clave para avanzar.

Para calusurar esta primera jorada del Madrid Investment Forum 2025, Miguel Garrido, presidente de CEIM, trasladó a los presentes que «ser abierto es un intangible de enorme valor que hace que Madrid sea un sitio donde queremos estar las personas, las empresas y los inversores».

Miguel Garrido es presidente de CEIM
Miguel Garrido es presidente de CEIMEnrique CidonchaFotógrafos

También intervino la consejera Rocío Albert, que alabó la «simplificación administrativa en la que la Comunidad trabaja a diario», aludiendo al anuncio de la presidenta Díaz Ayuso de la próxima ley para simplificar la normativa.

«Madrid representa la confianza que se ha sabido tejer con tiempo, trabajo y políticas constantes a lo largo de casi tres décadas», concluyó Albert.

José Luis Martínez-Almeida, durante la clausura del acto
José Luis Martínez-Almeida, durante la clausura del actoEnrique CidonchaFotógrafos
Rocío Albert, consejera de Ecoomía, Hacienda y Empleo
Rocío Albert, consejera de Ecoomía, Hacienda y EmpleoEnrique CidonchaFotógrafos

Por último , cerró la jornada José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, que comentó que «la ciudad de Madrid no se puede entender sin el resto de municipios de la Comunidad».

«Vivimos el mejor momento histórico de la región solo para verlo como una oportunidad que no podemos desaprovechar», concluyó el edil, agradeciendo la celebración de estas jornadas, llamadas a ser una nueva tradición en el calendario de eventos de la región.