Futuro

Los empresarios madrileños presentan su hoja de ruta para un Madrid más competitivo en 2040

Proponen construir un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid, conexión por tren de alta velocidad entre Madrid y Lisboa y la recuperación del Palacio de Congresos de Castellana, entre otras propuestas

Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial
Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial Cedida

Madrid Foro Empresarial ha hecho públicas sus diez propuestas estratégicas para transformar la capital en una región más competitiva, innovadora y socialmente cohesionada de cara al año 2040.

La organización, que ya cuenta con la confianza de más de 350 empresarios madrileños, presentó este ambicioso plan como parte de su compromiso con una economía abierta, plural e independiente tanto política como económicamente. Fundada hace nueve años, la asociación se ha convertido en un referente para la sociedad civil empresarial que apuesta por el progreso desde la libertad y sin ataduras partidistas.

Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, destacó durante el acto los principios que sustentan la entidad: “Madrid necesita políticas valientes, ideas nuevas y organizaciones que no se deban a ningún partido ni subvención. Y eso somos nosotros: una voz libre que propone y construye”.

Las propuestas presentadas abarcan todos los sectores clave de desarrollo y buscan preparar a Madrid para afrontar los retos del futuro con una visión ambiciosa que la posicione entre las principales capitales europeas. Estos son los diez ejes que componen la hoja de ruta de Madrid Foro Empresarial:

  • Construcción de un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid, para aliviar la saturación del actual y potenciar la conectividad internacional.
  • Conexión por tren de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, con el objetivo de completarla antes del año 2030.
  • Recuperación del Palacio de Congresos de Castellana, un espacio estratégico para el turismo de negocios y grandes eventos.
  • Ampliación de IFEMA, consolidando su papel como motor económico de alcance internacional.
  • Impulso a nuevos centros culturales y de ocio en otras zonas de Madrid, con el fin de descongestionar el centro turístico y diversificar la oferta de la ciudad.
  • Creación de un monitor de absentismo laboral, que permita obtener datos precisos y diseñar medidas eficaces para mejorar la productividad.
  • Establecimiento de una Consejería de Industria, Innovación y Tecnología, que lidere la transformación digital y el desarrollo industrial de la región.
  • Defensa de la llamada "Tasa Cervantes", una propuesta para fomentar un turismo de calidad vinculado a la cultura y la historia.
  • Puesta en marcha de un Plan de Viviendas para jóvenes, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y fijar talento joven en la ciudad.
  • Preparación de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2040, como motor de transformación urbana y cohesión social.