Urbanismo

Estas son las calles de Madrid que se beneficiarán del nuevo Parque Ventas, que unirá Salamanca y Ciudad Lineal

El Ayuntamiento intervendrá en 2.260 m² del distrito con nuevas zonas peatonales, 71 nuevos árboles y mejoras en espacios escolares

Zonas cercanas a Parque Ventas
Zonas cercanas a Parque VentasAyuntamiento de Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, ha visitado hoy el avance de las obras del futuro Parque Ventas, el proyecto que transformará el entorno de la M-30 con una nueva plataforma verde de 16.370 m² que unirá peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal.

Con una inversión municipal de 78,9 millones de euros, los trabajos se prolongarán hasta la primavera de 2027 y permitirán coser una brecha urbana histórica mediante un corredor verde con zonas ajardinadas, estanciales, peatonales e infantiles sobre una plataforma de 197 metros de longitud.

Una transformación urbana con impacto directo en Salamanca

En el distrito de Salamanca, el Ayuntamiento de Madrid intervendrá sobre una superficie de 2.260 m² en los que se plantarán 71 nuevos árboles. Las actuaciones abarcan las calles de Alejandro González, Marqués de Mondéjar, Ramón de Aguinaga y la plaza de América Española, así como los parques de Sancho Dávila y Quinta de la Fuente del Berro.

En este último, el proyecto busca minimizar el impacto: el trazado y la cimentación de las nuevas pasarelas peatonales se adaptarán a la ubicación de los árboles y caminos existentes, que conservarán su disposición original. El Ayuntamiento solo acondicionará los caminos para integrarlos con las desembocaduras de las pasarelas y reparar las zonas erosionadas por la escorrentía, mejorando el firme. Además, renovará el parque infantil y el área canina situados en el extremo norte.

En la calle de Ramón de Aguinaga, el Ayuntamiento transformará el trazado en plataforma única y construirá nuevas escaleras para facilitar la conexión directa con la pasarela ya existente sobre la M-30. También ejecutará una nueva pasarela accesible que enlazará este punto con la futura plataforma verde, salvando el desnivel sin necesidad de utilizar escaleras.

La calle de Alejandro González se reordenará para facilitar el tránsito peatonal y reforzar la conexión entre la calle de Alcalá y el nuevo parque. En la plaza de América Española, el Ayuntamiento peatonalizará la parte este del anillo de circulación, respetará el arbolado existente e incorporará nuevos ejemplares. También creará dos áreas estanciales separadas del tráfico mediante jardineras, con juegos tradicionales integrados en el pavimento, pensadas como zonas de espera para las familias del colegio Santa Susana.

La calle del Marqués de Mondéjar reforzará su condición de calle escolar ampliando la acera colindante al centro educativo. Esta mejora permitirá incorporar bancos y parterres que separen la calzada de las áreas estanciales. Con ello se pretende aumentar la seguridad del entorno escolar, mejorar el paisaje urbano y fomentar la biodiversidad con jardinería y alcorques vivos.

También se llevarán a cabo pequeñas intervenciones en el parque de Sancho Dávila para adecuar los caminos existentes y conectarlos con las nuevas pasarelas peatonales, además de reparar las zonas erosionadas por la escorrentía, mejorar el firme y remodelar el parque infantil y el área canina situados al final del parque.

Una plataforma verde sobre la M-30

El espacio creado sobre la M-30 se conectará con los márgenes a través de ocho pasarelas y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán 1.060 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos. Además, habrá 1.700 m2 de nuevas praderas y se instalarán juegos infantiles, equipamientos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre con un graderío de poca altura, dos quioscos, fuentes, bancos y papeleras. Asimismo, se dotará al nuevo espacio de alumbrado tipo led de alta eficiencia energética.

La nueva plataforma se situará unos 300 metros al sur del Puente de Ventas, en las inmediaciones de la pasarela de Ramón de Aguinaga. Esta ubicación se ha determinado como la más adecuada por varias razones. Por una parte, se evita la demolición de las rampas que conectan la M-30 con la calle de Alcalá, lo que implicaría un gran impacto a la movilidad durante muchos meses, además de una importante complejidad técnica. Por otra parte, en el tramo de 300 metros al sur del puente se encuentran instalaciones de Metro y un depósito del Canal de Isabel II que harían inviable la conexión de la plataforma. A todo ello hay que añadir que el tramo de la M-30 elegido discurre en trinchera a un nivel inferior al de la ciudad a ambos márgenes de la infraestructura, algo que facilitará los trabajos.

Las afectaciones a la movilidad que se generen durante el desarrollo de los trabajos se pueden consultar de manera actualizada en el Portal de Incidencias de Tráfico de la página web municipal.