Elecciones

Frenazo judicial a las elecciones del Colegio de Arquitectos

Un juez da por válida la candidatura de Herráez mientras algunos colegiados plantean acciones penales contra el presidente de la Mesa Electoral

COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de MadridDavid JarLa Razón

Las elecciones al Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) para renovar la Junta de Gobierno de la institución van camino de adentrarse en una maraña judicial en la que el proceso pueda quedar atrapado durante algún tiempo.

De momento, la Mesa Electoral se ha visto obligada a posponer la fecha de la celebración del proceso de manera telemática (que comenzaba el pasado miércoles). Todo, después de que un juez haya dejado sin efecto, de manera provisional, la decisión del presidente de la Mesa Electoral del COAM que impedía que la candidatura de Sigfrido Herráez, el hasta ahora decano del Colegio profesional, pudiera presentarse a las elecciones de nuevo, que están previstas para el 27 de mayo de manera presencial.

Es decir, el juez permite que la candidatura de Herráez siga adelante. Al menos de manera provisional, hasta que se pronuncie de manera definitiva sobre el fondo de la cuestión en un nuevo auto. Se trata de una resolución, dada a conocer el pasado viernes, en respuesta a la petición de una medida cautelar ante el juzgado de lo contencioso-administrativo para que la candidatura de Herráez fuera admitida con idea de que los 11.000 colegiados puedan votar una de las dos opciones que hay sobre la mesa.

Herráez acudió al juez solicitando la medida cautelar después de que la Junta Electoral proclamara como único candidato al arquitecto Jesús San Vicente.

Ahora, la Mesa Electoral tiene tres días para presentar sus alegaciones sobre si deben mantenerse, levantarse o modificarse estas medidas provisionales. En definitiva, tres días para reconsiderar si da por buena o no la candidatura de Sigfrido Herráez.

Pero el asunto se complica aún más ya que hoy está previsto que la Mesa Electoral se reúna para analizar la cuestión, pero un grupo de colegiados prevé pedir la dimisión del presidente de la Mesa Electoral, Luis de la Rica. Más aún, tal y como ha podido saber LA RAZÓN, se contempla también la posibilidad de acudir a los tribunales por la vía penal «por conculcar derechos fundamentales como es el derecho a presentarse a unas elecciones, sin acudir a los informes jurídicos imparciales que exigen los estatutos. Se trata de defender el derecho a defensa cuando se toman decisiones arbitrarias que recuerdan al nepotismo en la iglesia», aseguran fuentes consultadas por este periódico.

De hecho, se está barajando denunciar a De la Rica al Comité de Deontología, «por claro incumplimiento de los art. 53. 2» que establece que «la Mesa Electoral será asistida por un letrado independiente al COAM, designado específicamente para este proceso por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid o institución similar». Sin embargo, la candidatura de Herráez critica que no se haya tenido en cuenta a este profesional del Colegio de Abogados en todo el proceso.

El malestar contra De la Rica va en aumento a la vista de un escrito que circula entre los colegiados en el que se cuestiona su papel: «Su indisciplina con lo normado va aumentando y va incorporando nuevas situaciones que nos siguen descolocando, desde el estilo de la nota inicial al decano, la no contestación a las reclamaciones formuladas (art. 54.6), la no utilización de la obligatoria vía del decano para sus relaciones, la negativa a utilizar un letrado independiente, la presentación de documentación con un letrado dependiente del COAM fuera del procedimiento establecido, o la última queriendo boicotear el debate electoral con reuniones paralelas». Es por esto por lo que se quieren emprender acciones penales porque «claramente estamos ante un caso de desempeño de un cargo colegial con infidelidad y reiterada negligencia de los deberes correspondientes calificada como infracción en el art. 78.2.k) del título VII Régimen disciplinario de los citados estatutos. Se ha saltado el procedimiento de forma premeditada».

El núcleo del conflicto

El núcleo del conflicto gira en torno a la interpretación de los mandatos del actual decano, Sigfrido Herráez, al que ahora la Junta Electoral quiere dejar fuera. Ésta entiende que Herráez ya ha cumplido dos legislaturas, el máximo permitido por los estatutos y, por tanto, no podría volver a presentarse. Él lo niega rotundamente: «Llevamos un mandato completo y uno inconcluso de un año y medio. Eso no son dos legislaturas. Lo dicen tres informes de bufetes jurídicos de primer nivel: Cremades, García Trevijano y Carlos Vidal, catedrático de Constitucional y miembro de la Junta Electoral Central. ¿Y qué ha hecho la mesa? Nada. Ni responder. Nosotros defendemos la democracia interna, el derecho a elegir».

De momento, aunque se ha retrasado la celebración de las elecciones por vía telemática, se mantiene la convocatoria del día 27 de mayo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid para las elecciones a Junta de Gobierno y Junta de Representantes. Por lo pronto, el asunto está ahora en manos de un juez.