Curiosidades
Ni Getafe ni Pinto, éste es el pueblo situado en el centro geográfico de España
Getafe ha sido considerado históricamente el centro de la península. Pinto reclama ese derecho por su nombre y su escudo. Un estudio reciente les quita la razón a ambos
Cuando alguien pasea por la Puerta del Sol y ve la placa del kilómetro 0 asume que es el centro penínsular, pero la realidad es bien distinta. La Puerta del Sol marca el punto de partida para las distintas carreteras nacionales que recorren el país, pero el centro geográfico es otro. Y aunque parezca raro a estas alturas del siglo XXI todavía no está claro.
Cerca de la “triple frontera” entre las provincias de Ávila, Toledo y Madrid, se encuentra un pequeño municipio con una población de unos 800 habitantes, que ostenta la particular distinción de ser el punto más distante del mar en toda la península ibérica. Este reconocimiento es independiente del centro geográfico de la península, el cual se encuentra en el área de los municipios de Getafe o Pinto, dependiendo de las mediciones y criterios empleados. Sin embargo, en lo que respecta al punto más alejado de la costa, los especialistas coinciden en identificarlo en el municipio de Nombela, situado en el límite de las tres comunidades autónomas mencionadas.
Es interesante destacar que las tres capitales provinciales de esta región, Ávila, Toledo y Madrid, son también las más alejadas del mar en España. Por ejemplo, la ciudad de Madrid, que se encuentra a 372 kilómetros de la playa más próxima, la Playa Las Arenas–Malvarrosa en Valencia, refleja la lejanía de la península respecto a las costas mediterráneas y atlánticas.
Dónde está el centro geográfico de la península
Y a pesar de que con la tecnología actual se pueda pensar que resulta sencillo hacer el cálculo, no lo es tanto. Según el Instituto Geográfico Nacional, calcular las coordenadas geográficas del centro de la Península es muy complicado porque hay que tener en cuenta que España no es una porción estricta de superficie, sino que tiene muchísimos relieves.
En un terreno de las dimensiones de la Península Ibérica (unos 580.000 km2), pese a que su forma es relativamente compacta, tampoco es posible mantener la simplificación de ignorar que se halla sobre una superficie esférica. El centro de gravedad de esa superficie esférica sería un punto situado a unos 10 km de profundidad.
- ¿Qué es realmente la Península Ibérica? Parece natural considerar que una península empieza en el punto de máxima estrechez del istmo, con lo cual invadimos nada menos que unos 40.000 km2 de Francia, es decir el territorio que abarcaba el reino visigodo. Si se tiene en cuenta la frontera con Francia, tampoco es fácil porque es muy desigual. Otros factores a tener son cuenta que España no es una porción estricta de esa superficie, sino que tiene relieves, y que las islas presentan otro problema o las zonas divisorias de tierra y mar en los ríos que terminan en ría...
Madrid es la capital de España desde mediados del siglo XVI, momento en el que Felipe II decidió establecer la corte del Imperio y pensó hacerlo en el centro geográfico. Sin embargo, los expertos en geografía de la época no calcularon con precisión cuál era el centro, de manera que la ciudad de Madrid se situó al norte del mismo. ese error ha provocado que en la actualidad dos municipios se disputen ese "título": Getafe y Pinto.
Getafe ha sido históricamente considerado el centro porque los expertos señalaban que el lugar más equidistante de los cuatro puntos cardinales de la Península se situaba en el Cerro de los Ángeles, ubicado en el municipio. Los primeros en hacer esta apreciación fueron los árabes durante la conquista. De hecho, a principios del siglo XX se levantó en el lugar la estatua del Sagrado Corazón, que después sería destruida durante la Guerra Civil, y sustituida en 1965 por el monumento actual. Sin embargo, algunos estudios recientes han puesto en duda esta teoría y señalan que el verdadero centro geográfico de la península podría situarse en alguna zona alrededor de la base y no en la cima del cerro como se había creído hasta ahora.
pero Pinto también reclama este "honor" y su principal tesis para refrendarlo está en su propio nombre: Pinto significa punto. Cuando los árabes conquistaron la Península, situaron en Pinto el centro geográfico. Más concretamente en el cruce de las calles Maestra María del Rosario y la calle del Hospital, donde precisamente hay un un monolito que así lo señala. Otro detalle para defender esta teoría es el escudo de la localidad, en el que hay un globo terráqueo junto con un punto rojo que marca el centro de la península.
A esta batalla se ha unido la localidad toledana de Méntrida (Toledo). Según varios estudios recientes (2008 y 2018), con datos de Google Earth, establecen que el centro exacto se sitúa cerca de Madrid, pero en Castilla La Mancha. Concretamente a 4,5 kilómetros de Méntrida, un municipio que ocupa una superficie de 83 km2. El estudio realizado por el doctor en Geografía Javier Colomo Ugarte, establece un sistema de cuadrículas situadas en la Península con datos del sistema de Sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989, que a su vez se basa en los datos de sistemas de navegación por satélite GPS, GLONASS y el europeo GALILEO. Y la conclusión es clara, Ni getafe, ni Pinto, el centro geográfico peninsular está en Méntrida.