Sanidad

Madrid compra 44.000 vacunas contra el virus que provoca la bronquiolitis en lactantes

Estas dosis se administrarán gratuitamente a partir de la campaña que comenzará el próximo otoño, con una única inyección

Vacunación de bebés
Campaña de vacunación contra el VRS en niñosEuropa Press

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una partida de 9,5 millones de euros para la compra de 44.000 dosis de vacuna contra la infección en lactantes por Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de diferentes cuadros clínicos como bronquiolitis y neumonía, durante el ejercicio 2025.

En concreto, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde esta semana a un contrato por importe de 9.563.840 euros (IVA incluido) para el suministro del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, indicado para a los neonatos lactantes.

Este medicamento se recomienda para los lactantes menores de 6 meses al inicio de la temporada (nacidos desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre) y los recién nacidos en la temporada (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025).

Estas 44.000 dosis se administrarán gratuitamente a partir de la campaña que comenzará el próximo otoño, con una única inyección, en las maternidades de los hospitales madrileños, así como en el Infantil Universitario Niño Jesús de la capital.

El VRS es la principal causa de infecciones en las vías respiratoria en menores de un año, así como en adultos de más 65 años y en personas con condiciones de riesgo. En 2022 provocó más de 18.000 urgencias pediátricas, más de 3.800 hospitalizaciones y más de 300 estancias en las unidades de cuidados intensivos pediátricas.

La Comunidad de Madrid fue una de las primeras regiones en incorporar esta medida preventiva, hace ya dos años, durante la campaña 2023/2024, en la que se administraron 44.116 dosis y se alcanzó una cobertura del 87% de la población diana, con una reducción estimada de los ingresos hospitalarios en más de un 90%.

En la última temporada, desarrollada entre el 1 octubre de 2024 y el 31 de marzo pasado, se ha llegado al 82% de los niños de hasta seis meses, lo que supone 4 puntos más que la anterior. Además, las coberturas suben hasta el 96% en el caso de recién nacidos.

El resultado de esta medida de la Dirección General de Salud Pública ha sido una disminución del 17,6% de los casos registrados en Atención Primaria respecto al periodo 2023/24. En relación con 2022, cuando todavía no se administraba esta vacuna, el descenso es del 51,1%. Además, se ha evitado el 90% de ingresos hospitalarios en bebés de hasta 1 año.

En la temporada 2024/2025, el número de episodios de bronquitis/bronquiolitis en niños de 0 a 4 años en Atención Primaria asciende a 19.182 casos, según las notificaciones a través del Sistema de Vigilancia, recoge el último boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid.

La administración de la vacuna a los lactantes menores de 6 meses se realiza al comienzo de la temporada de circulación del VRS, en el mes de octubre, y suele prolongarse hasta marzo. A los niños nacidos durante la temporada, se les administra antes del alta o en las primeras semanas de vida.

VRS

Madrid será la primera región española en vacunar frente al virus respiratorio sincitial (VRS) a los mayores y adultos vulnerables con el objetivo de protegerles frente a neumonías y complicaciones severas como la insuficiencia cardiaca.

Para ello, la Dirección General de Salud Pública adquirirá unas 100.000 dosis de esta vacuna para su administración en el segundo semestre de este año 2025.

En una primera fase, beneficiará a ciudadanos en residencias de mayores y personas adultas que presenten inmunodeficiencias graves, como los casos de trasplantados o pacientes en tratamiento con quimioterapia. Esta medida se irá ampliando hasta alcanzar a una población diana de 750.000.

Para la adopción de esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico ha tenido en cuenta que el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS se produce en pacientes que superan los 65 años.

Además, la inclusión de esta vacuna de forma pionera hace dos años para los bebés menores de 1 año ha contribuido a reducir un 80% las hospitalizaciones causadas por bronquiolitis y neumonías.