Sanidad

Madrid contrata 85 nuevos médicos de Familia para los centros de salud

El Ejecutivo autonómico compensa con 450 euros en la nómina mensual a los facultativos de categorías consideradas deficitarias en el Sistema Nacional de Salud

Un centro de salud de la Comunidad de Madrid
Un centro de salud de la Comunidad de MadridEuropa Press

Un total de 85 residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y dos de Pediatría que terminan su formación en este mes de julio han escogido los contratos de larga duración que ha ofertado la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid para quedarse en centros de salud de la región y 17 sanitarios lo harán en tres centros considerados de difícil cobertura.

En esta ocasión, la Comunidad ofertó un total de 164 plazas de las que se han cubierto el 51,83%, dato que representa 5,4 puntos más que en 2024, cuando se ofertaron 202 plazas.

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, 149 MIR de último año de Medicina de Familia y Comunitaria se interesaron y fueron baremados por alguna de las plazas para continuar su experiencia laboral, ya como adjuntos, en los centros de salud madrileños y, de ellos, han elegido plaza 85.

En el caso de Pediatría, de los seis residentes que se interesaron por estos contratos de la Administración, únicamente dos han elegido seguir desarrollando su trabajo profesional en centros de salud de la región.

Además, la Consejería ha indicado que este año se han ofertado un total de 29 plazas de esta especialidad en los centros de salud públicos de la región, una cifra inferior a la del pasado año (53). De este modo, se han cubierto el 6,9% de las plazas, frente al 1,9% de la anterior convocatoria.

Opción en grupo

Del total de estas contrataciones para Atención Primaria, 15 han decidido ir en grupo y optar a trabajar en el mismo centro de salud: cuatro a Los Rosales (Madrid); cuatro a La Paz (Rivas); tres a Panaderas (Fuenlabrada); dos a Parque Oeste (Alcorcón); y dos a Presentación Sabio (Móstoles).

Gracias a esta iniciativa, que se tiene en cuenta por segundo año consecutivo, en 2024 se logró completar la plantilla de seis centros de salud con dificultades asistenciales.

Además, 17 nuevos médicos han optado por acogerse a una nueva iniciativa impulsada por la Gerencia para cubrir plazas en 3 dispositivos de Atención Primaria con dificultades de cobertura médica. De esta forma, pasarán consulta cuatro días a la semana en su centro de salud de referencia y una quinta en otro dispositivo con déficit de médicos.

En relación a las retribuciones específicas, el Ejecutivo autonómico compensa con 450 euros en la nómina mensual a los facultativos de categorías consideradas deficitarias en el Sistema Nacional de Salud. Estos extras son compatibles con otros, como el turno de tarde (500 euros al mes), el mixto (300) o los que se obtienen por ejercer en el entorno rural (310).

Igualmente, es compaginable trabajar en el horario contrario al habitual, gracias a las denominadas agendas de absorción de demanda de la región, retribuidas con 50 euros la hora, hasta un máximo de cuatro al día.

Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que existen medidas para la conciliación de estos profesionales, como turnos mixtos, alternando mañana y tarde si hay posibilidad, el acceso a formación y apoyo para investigación, entre otras.