Semana Santa

Madrid: estas son las procesiones de hoy Jueves Santo

Un total de cuatro procesiones desfilan hoy, destacando las de Jesús «El Pobre» y Jesús del Gran Poder y la Macarena

Procesión Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena. Semana Santa en Madrid.
Un momento de la procesión de Jesús del Gran Poder y la Macarena, en la Semana Santa de 2024Alberto R. RoldánLa Razón

La Semana Santa madrileña encara sus días más sentidos. Hoy, Jueves Santo, las calles de la capital conmemoran varios eventos clave del Nuevo Testamento: la Última Cena, cuando Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos, instituyendo la Eucaristía, un sacramento central en la fe cristiana; el Lavatorio de los Pies de Jesús a sus discípulos, como símbolo de humildad y servicio; el Mandamiento del Amor, cuando Cristo dijo a sus seguidores «amaos como yo os he amado»; o la Traición de Judas: el momento en que Judas Iscariote pactó entregar a Jesús. En esencia, un día de reflexión, servicio y amor en preparación para el Viernes Santo (la crucifixión) y la alegría de la Resurrección (Domingo de Pascua).

Así, en la tarde de hoy, y desde la iglesia de San Pedro El Viejo, abrirá las procesiones Nuestro Padre Jesús Nazareno «El Pobre» y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad. A su paso por la plaza de la Villa, hacia las 19:30 horas, el cantaor Moisés Vargas interpretará una saeta.

Procesión Jesús "EL Pobre"
Procesión Jesús "EL Pobre"A. Cruz La Razón

Mientras, desde la Colegiata de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro saldrá la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, que hará la carrera oficial, pasando por la Puerta del Sol en torno a las 21:30 horas, donde Morenito de Íllora Hijo le dedicará una saeta desde el balcón de la Real Casa de Correos.

Procesión Jesús de l Gran Poder
Procesión Jesús de l Gran PoderA. CruzLa Razón

Por último, durante la jornada también procesionarán Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo y Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad.

Historia

En lo que respecta a la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno «El Pobre» y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, su origen se remonta a principios del siglo XIX como congregación de esclavos, reorganizándose en 1940, tras perder todo su archivo durante la guerra civil. Se trata de una de las Hermandades más antiguas y con mayor devoción popular en la capital. Desde 2019, está hermanada con la Real Esclavitud de la Virgen de la Almudena «por el fervor demostrado hacia la patrona de Madrid y por haberla sacado en andas, por primera vez en su historia, en la festividad de la Almudena», según afirmó entonces la Cofradía.

En cuanto a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, fue fundada el 16 de julio de 1940 en la iglesia de Santa Cruz por un grupo de sevillanos radicados en Madrid, entre los que se encontraban José Gutiérrez Ballesteros, cuarto conde de Colombí; el músico Joaquín Turina; el escultor José Rodríguez; Fernández-Andes (autor de las imágenes titulares); Alfredo Aleix y el artista Juan Pérez Calvo Ferún. Un año después, el 10 de junio de 1941, se aprobaron las primeras reglas y, ese mismo día, quedó conformada la primera Junta de Gobierno de la hermandad, con el conde de Colombí como Hermano Mayor. Su primera estación de penitencia se realizó en 1946, día de Viernes Santo, y dos años más tarde se incorporó la Macarena, participando desde entonces el día de Jueves Santo. Fue la primera en la ciudad en procesionar sus pasos con costaleros, y es la más antigua de la capital que venera imágenes andaluzas.

Tras la Guerra Civil

Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo fue fundada en 1944 en el Colegio Calasancio de la capital, tras la devolución del centro que, con motivo de la Guerra Civil, había sido la cárcel de Porlier. El acto fundacional tuvo lugar el 10 de marzo de aquel año, con alumnos del centro y antiguos presos, mientras que el día 30 de ese mismo mes se celebró la primera procesión.

Por último, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad, cuyo origen data de 1966, tiene su sede en la Parroquia de San Andrés, en Villaverde Alto. «Desde nuestra Cofradía y desde su nacimiento, apostamos por mantener estas tradiciones recogidas de nuestros mayores y transmitirlas a las generaciones venideras, siempre con la inquietud por crecer y mejorar, llevando el mensaje de Jesucristo por todos los rincones», afirman desde la Hermandad.