"Nos lo deben"
Madrid exige al Gobierno 33 millones de euros en atención médica penitenciaria
El año pasado los centros sanitaros de la región atendieron a 37.000 pacientes con enfermedades graves y complejas
La Comunidad de Madrid ha exigido al Gobierno de España un total de 33 millones de euros en la atención de medicina penitenciaria que se presta en los centros hospitalarios y ha alertado de que los recursos económicos en sanidad "se ven cada vez más disminuidos".
"No se nos paga y nos deben este dinero", ha manifestado este lunes la consejera de Sanidad, Fátima Matute, a los medios de comunicación desde el Hospital público General Universitario Gregorio Marañón, donde ha detallado que el Ejecutivo autonómico ha enviado una carta sobre este asunto y de "todo" lo que les "debe".
"En la Comunidad de Madrid pensamos que nuestro mayor tesoro es nuestro sistema sanitario. Aparte de una buena gestión, que es lo que estamos haciendo junto con los gerentes y toda la gente que trabaja en los hospitales, necesita de recursos económicos, se ven cada vez más disminuidos por una inacción del Gobierno o a veces una acción activa", ha censurado.
Matute ha criticado también que el fondo de garantía de compensación entre comunidades autónomas "está anclado desde hace más de diez años" y ha reprochado al Ejecutivo central por "no revertir toda aquella atención sanitaria que proveen a la gente que viene de otras comunidades autónomas".
"El año pasado atendimos a 37.000 pacientes con enfermedades graves y complejas en nuestros centros, servicios y unidades de referencia, que son 110 en la Comunidad de Madrid. También atendimos aproximadamente unas 360.000 atenciones de personas desplazadas de otras comunidades autónomas y 190.000 atenciones de pacientes que están en un estado irregular", ha explicado.
Región "solidaria"
Ante esta situación, la consejera madrileña ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que "compense" a una comunidad autónoma que es "solidaria" y que dispone "no solo sus recursos económicos sino sus recursos de conocimiento".
"Se está hablando de esos 33 millones, pero nos debe muchísimo más. Desde luego a todas las comunidades autónomas nos debe mucho dinero, porque hay 111.000 millones de fondos europeos que no son del Gobierno, son de Europa, que no se van a ejecutar por su inacción y porque no llega a un acuerdo con sus socios", ha advertido.
En este sentido, la consejera de Sanidad ha recalcado que, aparte de enviar una carta al Gobierno central, ha dejado constancia de esta reclamación en "todos los consejos interterritoriales". Ha insistido en que hay que "mejorar" el fondo de garantía de compensación entre comunidades autónomas para que la atención sea "equitativa" entre todos los ciudadanos.
"Desgraciadamente, dependiendo de en qué región de España vivas, vas a tener acceso o no, como pueden ser los medicamentos que tampoco están financiados en la Comunidad de Madrid. Nosotros nos hacemos cargo de medicamentos y los compramos como si fueran extranjeros. En este caso, no está financiado el triple metastático de próstata. Ahora los hombres están desprotegidos y no se financia un fármaco que les podría aumentar la calidad de vida y los años de vida cuando tienes un cáncer", ha precisado.
Presupuestos
Por otro lado, Matute ha mostrado preocupación por la situación de los Presupuestos Generales del Estado y ha pedido destinar "mucho más" a la sanidad porque en los centros hospitalarios "se hacen malabarismos para a pagar a recursos personales y todo lo material".
"No sé lo que ocurrirá este año. En el 2023 se destinaron 3.225 millones de euros y en el 2024, 1.722, es decir, casi un 50% menos. Nos quitaron uno de cada dos euros que se daba a sanidad, con lo cual imaginaros el problema que hay. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, desde que está la presidenta (Isabel Díaz Ayuso) hemos aumentado 1.600 millones. El Gobierno ha disminuido 1.500 millones en un año, nosotros hemos aumentado 1.600 millones", ha destacado.
De este modo, ha cargado contra el Ejecutivo central por "hablar de ensanchar la sanidad" o sus críticas contra la dirigente madrileña por "desguazar" este área. "Con estos datos yo tengo muy claro quién ensancha la sanidad, que es la Comunidad de Madrid, y quién la está encorsetando y reduciendo, que en este caso es el Gobierno y el Ministerio. Son datos tozudos publicados en el Ministerio de Hacienda y todos lo pueden comprobar", ha concluido.