Impulso económico

Madrid lidera el repunte de la ocupación en 2024: gana 114.779 afiliados a la Seguridad Social

La región ha cerrado el pasado 2024 con 11.836 parados menos que el año anterior

Madrid cierra 2024 con 284.029 parados, un 4 % menos, y con un 3,14 % más de afiliados
Madrid cierra 2024 con 284.029 parados, un 4 % menos, y con un 3,14 % más de afiliadosEuropa Press

Unos buenos datos para la región madrileña. El número medio de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid en 2024 alcanzó los 3.774.184 al cotizantes al cierre de diciembre, tras ganar 114.779 ocupados en el conjunto del año y liderar el repunte en ocupación registrado en toda España, lo que supone un aumento del 3,14% respecto al ejercicio anterior, ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En diciembre, la Seguridad Social ganó 17.198 cotizantes en términos promedios en la Comunidad de Madrid, lo que implica un crecimiento del 0,46% con relación al mes anterior.

Por regímenes, el General registra 3.334.194 ocupados en la Comunidad de Madrid, mientras que 436.209 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del régimen general, 1.997 cotizantes corresponden al sector agrario y 96.487 al régimen del hogar. Finalmente, otros 3.782 afiliados se inscriben en el Régimen del Mar y no cuenta con ningún cotizante en el sector del carbón.

Todas las comunidades autónomas ganaron en 2024 afiliados medios respecto a 2023. En términos absolutos, Madrid lideró el repunte de la ocupación en 2024, con 114.779 nuevos afiliados, seguida de Andalucía (+93.770 cotizantes); Cataluña (+81.016 afiliados) y Comunidad Valenciana (+50.446).

En valores relativos destacan los incrementos de la ocupación en Canarias, Baleares y Madrid, únicas regiones con aumentos anuales superiores al 3%.

Menos parados

La Comunidad de Madrid ha cerrado 2024 con 284.029 parados en toda la región, 11.836 menos que el año anterior, un 4 % menos, y con 114.779 afiliados más a la Seguridad Social que a cierre de 2023, un 3,14 % más.

Según los datos dados a conocer este viernes por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social, en el mes de diciembre se han registrado en las oficinas de Madrid del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 3.594 desempleados menos que en el mes de noviembre, un 1,25 % menos.

En diciembre hubo 17.198 afiliados más a la Seguridad Social que en noviembre, un 0,46 % más, con una cifra total de afiliados de 3.774.184 personas.

En el conjunto de España el mercado laboral sumó 501.952 afiliados en 2024 cerrando el año por encima de los 21,3 millones de ocupados, mientras que el desempleo se redujo en 146.738 personas hasta los 2,56 millones, la menor cifra en 17 años, desde diciembre de 2007.

ERTE

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia cerró el año 2024 en la Comunidad de Madrid en 948. En concreto, a cierre de 2024 había 424 hombres y 524 mujeres en ERTE en la Comunidad de Madrid, con 402 personas en ERTE parcial y 5464 en ERTE total, ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Al finalizar el año, 911 trabajadores estaban en expedientes de regulación temporal de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), con 404 hombres y 507 mujeres. Además, otros 37 se han acogido al ERTE por causas de fuerza mayor ajenas a las modalidades por pandemia al cierre del año 2024, de ellos 20 hombres y 17 mujeres.