
Movilidad
La nueva ordenanza del taxi en Madrid duplica los vehículos adaptados
El texto normativo penaliza la baja actividad de los vehículos accesibles y exige tener la ESO a los conductores

El Ayuntamiento de Madrid ha dado el primer paso para modificar su Ordenanza del Taxi con el objetivo de ampliar y adaptar este servicio público a las necesidades de las personas con movilidad reducida. La Junta de Gobierno aprobó este jueves, de forma inicial, el anteproyecto del nuevo texto normativo, que plantea un paquete de medidas centradas en fomentar el uso y la disponibilidad de los conocidos como eurotaxis (vehículos adaptados para personas con discapacidad).
Actualmente, Madrid cuenta con una flota activa de 15.518 taxis, de los cuales solo 366 son eurotaxis, lo que representa un 2,35 % del total. El Gobierno municipal, a través del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se ha marcado como objetivo alcanzar el 5 % de taxis accesibles. Para ello, la nueva ordenanza contempla convocar concursos para otorgar nuevas licencias exclusivamente para este tipo de vehículos, una de las herramientas clave para aumentar su presencia en las calles. Además, se permitirá que los eurotaxis tengan distintivo ambiental C, lo que amplía el abanico de modelos disponibles, y se les concederá la posibilidad de trabajar los siete días de la semana, en contraste con las cinco jornadas laborales que se aplicarán al resto de taxis. Esta ventaja no será retroactiva: se prevé una disposición transitoria para que los vehículos eléctricos puros que ya operan actualmente puedan mantener su régimen actual hasta alcanzar los diez años de vida útil permitidos.
La ordenanza incorpora también nuevas exigencias para quienes dispongan de una licencia de eurotaxi. Entre ellas, la adscripción obligatoria a una entidad de intermediación que permita la reserva anticipada del servicio con al menos 24 horas de antelación. Asimismo, los titulares deberán realizar un mínimo de 150 servicios anuales con estos vehículos adaptados. Esta medida responde a un diagnóstico preocupante: en la actualidad, el 40 % de los que tienen licencia no alcanza los 100 servicios al año.
La falta de actividad en este tipo de vehículos será penalizada, ya que se considerará uno de los supuestos contemplados dentro del sistema de licencia por puntos. Este sistema, implantado en 2021, pasa ahora a aplicarse al titular de la licencia, y no al conductor, como hasta ahora, para asegurar que la responsabilidad de las infracciones recaiga en quien verdaderamente gestiona el servicio. La reforma también endurece los requisitos de acceso a la profesión de taxista. A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, será imprescindible contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para poder obtener la credencial de conductor. Además, se introducirá un sistema de limitación en las repeticiones del examen: a partir del segundo suspenso, se deberá esperar un mes natural para presentarse de nuevo, siguiendo el modelo de la Dirección General de Tráfico para el carné de conducir.
Otra novedad importante es la eliminación del módulo de itinerarios en el examen, en línea con las recientes modificaciones introducidas por el Decreto del Taxi de la Comunidad de Madrid. La simplificación busca adaptar la formación a un entorno en el que se exige, de forma obligatoria, la utilización de navegadores GPS en todos los vehículos.
«Queremos un taxi más accesible, profesional y fiable», aseguró el delegado de Movilidad, Borja Carabante, al presentar el borrador. El texto definitivo irá a Pleno tras el verano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar