Medio Ambiente
Nuevos planes para El Retiro: tendrá un centro de visitantes y otro documental
Cibeles aprueba hoy un Plan Director con varias medidas para revalorizar el parque los próximos diez años
Los Jardines del Buen Retiro encierran a lo largo y ancho de sus 118 hectáreas casi 400 años de historia. A este incalculable valor histórico, hay que añadir, en fechas mucho más recientes, el valor patrimonial. Desde el año 2021, es una de las paradas obligatorias dentro de ese Paisaje de la Luz distinguido por la Unesco como Patrimonio Mundial. En resumen, un tesoro que, además de conservarlo, hay que potenciarlo. Con el ánimo de ponerlo aún más en valor, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprueba hoy el Plan Director del parque. Una estrategia que marcará las actuaciones municipales sobre este pulmón verde de la capital durante los próximos diez años.
Así, una de las novedades será la creación de un «centro de atención e información», destinado a todos aquellos que visitan los jardines. Un espacio importante, teniendo en cuenta que el número de personas que visita el parque se encuentra en torno a los 50.000 al día y a los 18 millones anuales, procedentes de la propia ciudad, el resto de España y especialmente del extranjero.
Centro «de referencia»
Desde el Área de Movilidad, Medio Ambiente y Urbanismo que preside Borja Carabante, señalan que ese significativo flujo de visitas debe seguir siendo «compatible» con «el cuidado y el respeto por los valores de este jardín histórico». De ahí que el Plan Director proponga la creación de «un centro de referencia», con «el personal necesario», y que concentre todo lo relativo a la información, comunicación y actividades» del parque.
Si bien la localización del centro está aún pendiente de decidirse, en Cibeles avanzan que «será en un lugar fácilmente accesible, próximo a las zonas de mayor afluencia y cercano a alguna de las entradas más utilizadas» de los Jardines.
De forma paralela, otra de las actuaciones previstas en el Plan contempla la creación de «centro documental único» que «reúna, archive y gestione toda la información» sobre El Retiro. A la hora de justificar este segundo proyecto, el Ayuntamiento señala la «abundante y diversa documentación (archivos, planos, publicaciones, etc.)» relativa a la historia, patrimonio, valores culturales y naturales del parque a lo largo de sus cuatro siglos de historia y que, a día de hoy, se encuentra «dispersa».
Así, la propuesta plantea la «unificación» de toda esa información en un solo centro documental, lo cual «redundaría en un mejor conocimiento de la evolución histórica de los jardines en todos sus aspectos: plantaciones, construcción de edificios, infraestructuras, monumentos y esculturas, remodelaciones, usos y costumbres, labores históricas de mantenimiento y gestión del agua...». En esencia, un «mejor conocimiento histórico» que, actualmente, se revela «fundamental» a la hora de identificar los valores de integridad y autenticidad de los jardines. Orientar las medidas de conservación y gestión; establecer usos; planificar proyectos de rehabilitación y recuperación, y diseñar campañas de divulgación y concienciación serían otras de las finalidades que perseguirá este nuevo espacio.
Herramienta de gestión
El Plan Director, en palabras del Área que preside Borja Carabante, constituye una «herramienta de gestión» que desarrolla una metodología de «actuación unificada», con criterios de intervención y optimización de los recursos. Todo ello de acuerdo con las necesidades «de conservación y puesta en valor» de un conjunto patrimonial integrado en el Paisaje de la Luz distinguido por la Unesco.
La redacción de esta estrategia ha supuesto, de manera previa, la realización de la «primera evaluación global» que se ha realizado de todo el parque. Un «diagnóstico» a partir del cual se han marcado las directrices y actuaciones que deben acometerse en la próxima década.
Con todo, el centro de visitantes y el centro documental son sólo «dos de las actuaciones» recogidas en el Plan Director. El texto también establece «actuaciones globales» que afectan al parque en su conjunto, así como otras localizadas en puntos concretos. Del mismo modo, incluirá iniciativas relativas a la gobernanza del parque y medidas centradas en el ámbito de la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).
Por supuesto, no faltarán iniciativas relacionadas con los «beneficios ecosistémicos» de la zona: arbolado y paisaje. De hecho, se va a trabajar en un programa en beneficio de la biodiversidad del parque, con medidas como la renovación por zonas del arbolado; el favorecimiento de una extensa cobertura con una adecuada densidad; el enriquecimiento paisajístico y ecológico del parque a través de la creación de nuevos hábitats y de la mejora de los actuales, y el mantenimiento de la actual gestión del arbolado.
Otra medida avanzada por Cibeles consistirá en un «estudio etnobotánico» de la evolución histórica de la vegetación del parque, lo que irá acompañado de nuevas investigaciones para profundizar en el conocimiento de la «fauna existente» y un análisis de la capacidad ecosistémica del «componente vegetal» del parque del Retiro.
Por último, y con el objetivo de evaluar la «correcta ejecución» del Plan Director, se elaborará un Programa de Seguimiento. Este consistirá en la revisión «periódica» del grado de ejecución de las actuaciones propuestas, así como la dotación de los recursos económicos, técnicos y humanos empleados para cada una, según la «priorización prevista».
Dos parques más
Tras su aprobación inicial hoy, el Plan Director será sometido al trámite de información pública, con el objetivo de que vecinos y asociaciones «puedan realizar las aportaciones y propuestas que consideren oportunas».
Con todo, los Jardines del Buen Retiro no serán los únicos de la capital en contar con una nueva estrategia a medio-largo plazo. Está previsto que Cibeles dé hoy también el visto bueno a los Planes Directores en otras dos zonas verdes de Madrid: los parques de la Quinta de la Fuente del Berro (distrito de Salamanca) y de Juan Pablo II (Hortaleza). En ambos casos, serán igualmente sometidos al trámite de información pública.
El parque de la Quinta de la Fuente del Berro se encuentra en los terrenos de lo que, en principio, fue la Quinta de Miraflores, encargada por Felipe IV como un nuevo Real Sitio. Hoy, estos jardines ocupan una extensión de 13 hectáreas, llegando hasta la calle Alcalá y el Puente de Ventas, y delimitando con la M-30. Entre sus atractivos, destacan el monumento a Bécquer, la estatua dedicada al poeta Pushkin, fuentes, cascadas y un par de pequeños estanques, además de un palacete como vestigio de su pasado palaciego.
En cuanto al parque Juan Pablo II –situado entre el Pinar de Barajas; las Avenidas del Papa Negro, Piceas y los Andes, y la M-40–, es una de las zonas verdes más jóvenes de la capital. Se inauguró en mayo de 2007, con una superficie de 10,41 hectáreas y está distribuido en tres zonas: estancial, temática y deportiva. Su nombre se debe a la presencia del monolito conmemorativo en el que aparece inscrita una frase de Juan Pablo II: «Con mis brazos abiertos os llevo a todos en el corazón», dedicada por el Pontífice al pueblo de Madrid durante su visita en el año 2003.