Tráfico

Nuevos radares que pueden multarte si vives en Getafe, Barajas, Alcobendas o Las Rozas: sanciones de hasta 200 euros

Estos dispositivos, equipados con cámaras de visión artificial, buscan reducir accidentes y reforzar la seguridad vial en los puntos más conflictivos de la Comunidad de Madrid

Radar multicarril
Radar multicarril Cipriano PastranoLa Razón

Las carreteras españolas continúan siendo un escenario clave para la política de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico (DGT). En 2025, los desplazamientos interurbanos y urbanos han aumentado, y aunque los avances en infraestructuras y campañas de prevención han ayudado, los siniestros todavía muestran una cifra elevada. En octubre de 2025, se contabilizaron 83 personas fallecidas en vías interurbanas, seis menos que en el mismo mes de 2024.

Aunque la DGT tiene un gran despliegue de sistemas de control, como radares, cámaras de visión artificial o drones, en los últimos meses se ha producido un aumento notable en todo el territorio nacional. En España se estima que existan 3.395 dispositivos de control de velocidad: 2.341 fijos, 232 de tramo, 566 de semáforo y 256 móviles o de control de cinturón y móvil. En este contexto, la Comunidad de Madrid ha sido una de las principales comunidades en las que se ha ampliado controles de circulación. Lejos de limitar la velocidad, muchos madrileños se han visto cazados por no respetar las marcas viales.

Qué es la línea continua y para qué sirve

La línea continua pintada en la carretera cumple una función esencial: delimitar maniobras de adelantamiento, cambio de carril o invasión de sentido contrario que están prohibidas por motivos de seguridad. El Reglamento General de Circulación prohíbe expresamente atravesarla, circular sobre ella o circular por la izquierda cuando separa sentidos opuestos.

En las incorporaciones a autovías o autopistas, esta línea también protege a los vehículos que se incorporan, evitando que otros invadan su trayectoria. Por eso, la línea continuo es una norma de seguridad preventiva que busca mantener la fluidez del tráfico y evitar colisiones que contribuyen a la seguridad de todos.

Carretera con línea continua
Carretera con línea continuaPixabay

Ubicación de las nuevas cámaras de la DGT

En la Comunidad de Madrid ya están operativos los primeros sistemas que controlan la invasión de línea continua en incorporaciones a autovías. Para su ubicación, ha seleccionado tramos concretos con alta densidad de tráfico y una elevada tasa de siniestralidad. A octubre de 2025, estas son las ubicaciones de los únicos radares de línea continua en Madrid:

  • Autovía A-1, km 15,9 sentido decreciente (Alcobendas)
  • Autovía A-2, km 11,8 sentido decreciente (próximo al aeropuerto de Barajas)
  • Autovía A-42, km 16,9 sentido decreciente (Getafe)
  • Autovía A-6, km 20,2 sentido decreciente (Las Rozas)

¿Cómo detectan si pisas la línea?

Los radares de línea continua incorporan una tecnología avanzada basada en dos cámaras con lector de matrículas (OCR) y sistemas de visión artificial. Una cámara se coloca al inicio del tramo de línea continua y otra unos metros más adelante. Cuando un vehículo pasa por la primera cámara, esta registra su matrícula y su posición exacta.

Si la segunda cámara capta el mismo vehículo antes de que finalice la línea continua, el sistema determina que ha invadido la zona prohibida. Automáticamente, las imágenes y los datos se envían al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) de la DGT, donde se revisan y, si procede, se tramita la multa. Su objetivo no es recaudar, sino prevenir maniobras peligrosas en los puntos más conflictivos de la red viaria española.

Vigilancia automática de la línea continua
Vigilancia automática de la línea continuaDGT

¿Cuánto es la sanción?

La DGT ha señalado que "no respetar la línea continua al incorporarse" está detrás de numerosos siniestros en carreteras de alta velocidad. Por invadir la línea continua mediante estos nuevos dispositivos, la multa es de 200 euros, sin retirada de puntos. Sin embargo, cuando la infracción conlleva un adelantamiento indebido o se realiza en zona especialmente peligrosa, la sanción puede alcanzar los 400 euros y la pérdida de hasta 4 puntos del carnet de conducir.