Circulación

Esta es la multa si no llevas una baliza V16 legal, según la DGT

A partir de 2026, los conductores que sigan usando triángulos o luces no conectadas a la plataforma DGT 3.0 podrán enfrentarse a sanciones de hasta 200 euros

Hero Driver LED, la baliza V16 conectada que será obligatoria en todos los vehículos desde 2026
Esta es la multa si no llevas una baliza V16 legal, según la DGTEuropa Press

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto fecha al fin de los tradicionales triángulos de emergencia y de las balizas luminosas no conectadas. El cambio se materializará definitivamente el 1 de enero de 2026, cuando solo serán válidas las balizas V16 conectadas con la red DGT 3.0, el sistema digital que coordina en tiempo real los avisos de incidencias en carretera.

La medida, que forma parte del plan de modernización tecnológica de la seguridad vial en España, persigue un objetivo claro: reducir los accidentes por alcance y mejorar la visibilidad de los vehículos inmovilizados.

Pese a las reiteradas campañas informativas, aún son muchos los automovilistas que desconocen los detalles de la nueva norma. En numerosos comercios y plataformas digitales se siguen vendiendo modelos de balizas no homologados, algunos incluso etiquetados con mensajes engañosos como “aprobado por la DGT”, pese a no cumplir con los requisitos de conectividad.

El problema no es menor: a partir del 31 de diciembre de 2025, esos dispositivos quedarán completamente fuera de la legalidad. Su uso equivaldrá a circular con un elemento de señalización ineficaz y, por tanto, sancionable.

¿Qué exige la DGT a las nuevas balizas V16?

Las únicas válidas serán las V16 geolocalizadas, capaces de enviar la posición exacta del vehículo averiado o accidentado a la nube de tráfico DGT 3.0. Esta plataforma permite que los avisos lleguen en tiempo real a otros conductores a través de los paneles de carretera, los navegadores y las aplicaciones de movilidad.

Para considerarse homologada, la baliza debe:

  • Estar certificada por un laboratorio acreditado, con número de informe visible.
  • Disponer de autonomía mínima de 18 meses.
  • Mencionar explícitamente su conectividad con la red DGT 3.0 o tecnología IoT.
  • Aparecer en el listado oficial publicado por la DGT, disponible en su web institucional.

Estas luces deben colocarse sobre el techo del vehículo sin necesidad de bajarse del coche, algo que también reduce el riesgo de atropello, especialmente en autopistas o condiciones de baja visibilidad.

La multa por incumplir la norma

La sanción por utilizar una baliza no conectada o seguir usando triángulos de emergencia a partir de 2026 será de 200 euros, según confirma la DGT. No implica pérdida de puntos, pero puede convertirse en un gasto evitables si se adquiere un modelo adecuado antes de la fecha límite.

Además del aspecto económico, el uso de dispositivos obsoletos supone un riesgo añadido: no comunican la posición del vehículo a la red de tráfico, lo que reduce el tiempo de reacción de los demás conductores ante una incidencia y aumenta la posibilidad de accidentes por alcance.

También es recomendable comprobar que el embalaje incluye el número de homologación y el sello de conectividad, además de desconfiar de precios demasiado bajos o de productos que no indiquen el laboratorio que realizó las pruebas. Según datos del portal especializado Autopista.es y del Real Automóvil Club de España (RACE), los precios de las balizas conectadas oscilan actualmente entre 35 y 60 euros, incluyendo el servicio de conectividad durante varios años.

Más allá de la multa, el mensaje de la DGT es claro: la señalización debe adaptarse a los nuevos tiempos. Adaptarse a tiempo no solo evitará sanciones, sino que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia en la carretera. Y, en este caso, también evitar una multa de 200 euros.