Ciencia

Una oncóloga de Torrejón lidera un estudio nacional sobre cáncer de páncreas metastásico

Según la doctora, se está "intentando identificar factores clínicos, nutricionales e inflamatorios que podrían ayudar a personalizar el tratamiento y anticipar su eficacia o toxicidad"

Hospital universitario de Torrejón de Ardoz
Hospital universitario de Torrejón de ArdozRuben mondelo .La razon .

Una oncóloga del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz ha liderado un estudio nacional sobre cáncer de páncreas metastásico que se centra en el estado nutricional de los pacientes, que, de no ser bueno, podría asociarse con una menor tolerancia a la quimioterapia y, en algunos casos, una evolución menos favorable.

El estudio, avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y denominado "PANTHEIA-SEOM" parte de la tesis doctoral de la doctora Vilma Pacheco, oncóloga en el Hospital torrejonero.

El equipo multidisciplinar formado para la investigación, "con un sólido enfoque clínico y traslacional", según ha explicado el centro sanitario en un comunicado, ha reunido a más de 40 investigadores de 28 hospitales y centros de investigación de toda España.

Hasta ahora, los resultados preliminares del estudio PANTHEIA-SEOM, que analiza a personas con cáncer de páncreas avanzado, señalan que ciertos indicadores del estado del cuerpo, como la inflamación en sangre y la masa muscular, podrían estar relacionados con la respuesta al tratamiento y la evolución de la enfermedad.

Según Pacheco, "la importancia de la nutrición en esta patología parece desempeñar un papel importante en el cáncer de páncreas metastásico, ya que muchos pacientes experimentan pérdida de peso, masa muscular y otros cambios que pueden afectar tanto su calidad de vida como su respuesta al tratamiento".

En el contexto del estudio PANTHEIA-SEOM, se están explorando distintas variables relacionadas con el estado nutricional, como la masa muscular o índices como el Nutriscore y los niveles de albúmina, para entender mejor su posible impacto clínico.

Según la oncóloga, "todo apunta a que valorar y abordar la nutrición de forma más sistemática podría ayudar a personalizar mejor los tratamientos y ofrecer un abordaje más integral del paciente con cáncer de páncreas avanzado".

En este sentido, ha resaltado que los tratamientos disponibles, principalmente la quimioterapia, pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida, pero su eficacia sigue siendo limitada en muchos casos.

Así pues, desde el estudio PANTHEIA-SEOM, se está "intentando identificar factores clínicos, nutricionales e inflamatorios que podrían ayudar a personalizar el tratamiento y anticipar su eficacia o toxicidad", ha señalado Pachecho.