
Lugares
De oro a piernas ortopédicas: así es el curioso sitio de Madrid que alberga más de 70.000 artículos
En estanterías de más de ocho metros de altura se albergan objetos con un valor de hasta 4.000 euros

Caminar por la calle y que se caigan unos cascos, unas llaves, la cartera o el abono transporte, es algo muy normal en Madrid. Sin embargo, muchos se preguntan donde acaban todas esas pertenencias que por casualidad encuentran otras personas. En la capital, existe un sitio que es mucho más valioso que la caja fuerte del Banco de España y alberga más de 70.000 objetos.
No todo el mundo devuelve lo que se encuentra en la vía pública, pero muchas personas si optan por llevarlo a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en el barrio de Legazpi. Aunque la mayoría de los objetos provienen del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, muchos otros se encuentran en medios de transporte, buzones de Correos o en la vía pública.
Todos los objetos que se pierden en Madrid
Por sus estanterías de ocho metros de altura, se pueden encontrar urnas de funeraria, piernas ortopédicas, un cáliz de oro, una televisión de 40 pulgadas, sillas de ruedas o una barbacoa. En otros años, el almacén no superaba los 40.000 objetos, pero este año ha alcanzado su récord histórico con 77.000. "Una vez entran aquí, los pasamos por un escáner para comprobar que no tengan objetos punzantes, armas, alimentos o drogas", explica Carmen Fernández, jefa del servicio a el Periódico de España.
Una vez aceptado por las autoridades municipales, se comprueba el estado del objeto, por si existiera algún dato que identifique al dueño del mismo. "Hacemos una tarea de investigación enorme si, con ellos, viene el DNI o la tarjeta sanitaria. Hemos hecho virguerías con muy poco, es una labor de sabueso", afirmaban en la entrevista.
Aunque algunos de los objetos consiguen ser devueltos, la mayoría pasan a disposición del Ayuntamiento de Madrid, los que deciden si donarlos a una ONG, servicios sociales o residencias de ancianos. Sin embargo, antes las mujeres de objetos perdidos son las encargadas de separarlos según su coste. "Lo más caro que se ha vendido fue un Rolex por 6.000 euros y un anillo de diamantes por 4.000", detalla el Periódico de España.
Los objetos más perdidos en abril
Cada mes, la Oficina de Objetos Perdidos actualiza la lista de objetos depositados para que los ciudadanos que hayan perdido algo puedan consultar y ponerse en contacto con la oficina. En el mes de abril, la lista ha reflejado las siguientes cifras según los objetos:
- Gafas: 385
- Llaves: 210
- Mochilas: 162
- Paraguas: 73
- Maletas y maletines: 70
- Auriculares: 338
- Ropa: 343
- Libros: 54
Para tramitar la reclamación es necesario proporcionar una descripción muy detallada del objeto perdido, es decir, incluir características que lo distingan del prototipo general, como la fecha y el lugar aproximado de la pérdida. De esta forma, será más rápido identificar y realizar la devolución del objeto. Además, deberá ser recogido en la Oficina de Objetos Perdidos, situado en el paseo del Molino en un período de 7-9 días laborales.
¿Qué pasa si nadie lo reclama?
Todas las pertenencias que llegan a la oficina de objetos perdidos se almacenan en un período de dos años, a menos de que el dueño original lo recoja antes de ese tiempo. De no ser así y que nadie reclame su posición, será el hallador del mismo quien decida si quiere quedárselo o no. Por desgracia, menos del 10% de los propietarios recuperan sus pertenencias, según la información que detallan desde objetos perdidos.
Sin embargo, lo que más preocupa a los trabajadores es la capacidad del almacén, que no deja de crecer diariamente. En su opinión, seis meses sería lo ideal para que una persona lo reclame o no y a su vez, ir vaciando estanterías con objetos que nadie va a reclamar. "Tenemos el depósito a tope porque así lo dispone el Código Civil, que es del siglo XIX. Estamos saturadas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar