Mercado inmobiliario
Paracuellos impulsa la construcción de 7.233 viviendas y dos rotondas para mejorar la movilidad
Este nuevo barrio se desarrollará en un área actualmente dedicada a los cultivos de secano, con la mitad de las viviendas previstas protegidas
Un impulso inmobiliario en un momento clave de falta de vivienda en toda España, especialmente en las grandes ciudades. El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha presentado los detalles del nuevo desarrollo urbanístico de la ciudad, Miramadrid 2, que incluye 7.233 viviendas y la construcción de dos rotondas para mejorar la movilidad.
El alcalde, Jesús Muñoz, junto al concejal de Urbanismo y Vivienda, Roberto Sotomayor, y el presidente de la Comisión Gestora del PAU-2, Juan José Cercadillo, ha presentado los detalles del que será "el mayor proyecto urbano de la historia del municipio".
Miramadrid 2 se desplegará a lo largo de los próximos ocho años sobre más de 2 millones de metros cuadrados. Contempla la construcción de 7.233 viviendas, más de medio millón de metros cuadrados de zonas verdes, modernas infraestructuras o la construcción de dos ejes viarios estratégicos que mejorarán la movilidad de todo el municipio.
Este nuevo barrio se desarrollará en un área actualmente dedicada a los cultivos de secano, con la mitad de las viviendas previstas protegidas. El objetivo es que el nuevo barrio "sea moderno, esté bien comunicado, sea respetuoso con el entorno y sitúe a Paracuellos de Jarama entre los municipios de referencia de la Comunidad de Madrid".
Tres fases
Desde el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama se ha destacado el importante número de viviendas protegidas que se construirán, un 51% de la edificabilidad residencial, "reforzando la oferta de vivienda asequible y garantizando diversidad social". Toda la vivienda protegida se desarrollará en la primera de las tres fases previstas.
El proyecto se ha organizado en una planificación escalonada que acompase la llegada de nuevas familias con la dotación de servicios e infraestructuras. La primera fase, entre 2027 y 2030, contempla la construcción de 4.040 viviendas, con 3.716 viviendas de protección pública y 324 unifamiliares libres.
La segunda fase se desarrollará entre 2030 y 2032 con 2.247 viviendas libres, 366 de ellas unifamiliares. La última y tercera fase se alargará hasta 2034, y abordará la construcción de 946 viviendas unifamiliares libres.